Por qué Google dedica su Doodle a la mexicana Gaby Brimmer

Se trata de un homenaje para conmemorar el 75 aniversario del nacimiento de la escritora y activista por los derechos de las personas con discapacidad.

La escritora Gabriela Brimmer, una reconocida defensora de los derechos de las personas con discapacidad, es recordada este día en el que cumpliría 75 años en el Doodle de Google.

Brimmer, una mujer con parálisis cerebral, fue una incansable luchadora y tras su fallecimiento en el año 2000, el presidente Ernesto Zedillo creó el Premio Nacional de Rehabilitación en su nombre.

Nacida el 12 de septiembre de 1947 con parálisis cerebral tetrapléjica, no podía hacer ningún movimiento corporal, salvo con el pie izquierdo. Desde joven se interesó por la literatura, y con la ayuda de su maestra empezó a escribir cuentos y poesías. De 1971 a 1974 estudió Sociología y Periodismo en la UNAM.

Años más tarde, en 1979, la escritora Elena Poniatowska ayudó a Brimmer a publicar su primer libro: una biografía titulada “Gaby”, como era conocida. Al año siguiente publicó un segundo libro, en este caso de poesías, y luego comenzó su vida activista. Para conocerla más, puedes leer: Cuando Elena Poniatowska visibilizó la vida de Gaby Brimmer, la primera gran activista mexicana

La escritora Elena Poniatowska y Gaby Brimmer, mujer con discapacidad que es el Doodle de Google.

De la discapacidad al cine

En 1989, Brimmer creó la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM), que proveía servicio médico, psicológico y asesoramiento a personas con discapacidad e impulsó su acceso a la educación y formación con su Sistema Abierto de Enseñanza. Desde el día de su fallecimiento, el 3 de enero del 2000, la asociación sumó el nombre de Gaby al título original.

En 1987, el cineasta Luis Mandoki estrenó la película biográfica de Brimmer, Gaby: Una historia verdadera, en la que ella colaboró con el guión junto a su amiga Poniatowska. Fue protagonizada por Liv Ullmann, Rachel Chagall, Norma Aleandro y Robert Loggia, entre otros.

Gabriela recibió la Medalla al Mérito Ciudadano en 1995, y al año siguiente fue nombrada vicepresidente de la Confederación Mexicana de Limitados Físicos y/o Deficiencias Mentales.

Desde hace dos años, en esta fecha se conmemora en México el Día Nacional de las Mujeres con Discapacidad

Por Redacción Yo También

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

APAC + Jugamos Juntas: una opción segura para la práctica del deporte

APAC y Jugamos Juntas, iniciativa creada por Laureus Sport For Good y Nike México, ofrecen la oportunidad de que niñas y mujeres con discapacidad hagan deporte de manera segura y accesible.

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Documenta AC

Sociedad civil que busca incidir en políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos.

Instituto Nuevo Amanecer

Asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con parálisis cerebral.

“Lo difícil no es ser mamá de alguien con discapacidad, lo difícil es la sociedad”: Julieta Rentería

La fotógrafa y madre de Rebecca, una niña con parálisis cerebral, comparte su experiencia como mamá en una sociedad que tiene prejuicios hacia la discapacidad, y un Estado que no apoya.