En las redes se necesitan más pcd que sean influencers

Ser influencer no es solo querer ser famoso ni tener miles de seguidores, sino tener algo interesante que compartir. A la discapacidad le faltan voceros que la pongan en el centro de las conversaciones.

Por Carlos Tomasini

Cualquiera que guste de generar contenido y emitir mensajes positivos que conecten con el público puede ser influencer, incluyendo a las personas con discapacidad, asegura Iván Calderón, director y fundador de SB Management, empresa dedicada a la representación y marketing con influencers. 

“Si te apasiona un tema en específico y te gusta generar contenido, hazlo y probablemente habrá alguien que tratará de apoyarte para darle visibilidad a tu mensaje, siempre y cuando tenga algo bueno que abonar y un mensaje correcto que dar”, afirma en charla con Yo También. 

Apunta que la visibilidad que han tenido en los últimos días, a través de redes sociales, muchos atletas paralímpicos que participan en los juegos de Tokyo 2020, puede servir para que otras personas con discapacidad se inspiren a generar contenidos. 

Te interesa: Camacho conquista el bronce en sus primeros juegos

“En el mundo digital no hay muchos casos (de influencers con discapacidad), pero definitivamente debería haber porque son personas que pertenecen a la sociedad y que seguramente varios tienen muchísimos talentos para generar contenido”, subraya. 

El único error que no puede cometer alguien que desee ser influencer, advierte, es querer volverse famoso o simplemente tener el objetivo de alcanzar un gran número de seguidores en vez de centrarse en transmitir mensajes importantes. 

“Hoy hace falta un buen vocero o un buen líder con alguna discapacidad para que más gente se anime”, opina.

Dice que también las marcas y el público deben mostrar mayor apoyo para que en las redes sociales haya más creadores de contenido con alguna discapacidad. “Hay que darles la oportunidad y empezar a generar y desarrollar nuevos talentos”, reitera. 

Entérate: “Aprender a actuar y a modelar sirve a las pcd como herramientas de la vida diaria”

Tomar la bandera

Calderón también subraya que, para las audiencias de las redes sociales, la realidad es que hoy no es muy relevante el tema de la discapacidad. 

“Hay poco apoyo al tema porque no es popular. Vivimos en la época en la que hay gente que apoya porque ‘está bien apoyar’ y porque le van a dar likes’”, denuncia. 

Por esa razón, hoy se necesitan influencers que empujen la “bandera” de la discapacidad con el fin de que más gente se sume y escuche lo que tienen que decir, recomienda, además de que es necesario que se escuchen todo tipo de voces y no solamente los que de alguna forma se ponen de moda por atraer más likes, como hoy pasa con el racismo o el feminismo. 

“Necesitamos que más generadores de contenido se avienten, que haya más presencia de todo tipo de personas porque debemos tener influencers de todo tipo. No hemos volteado a ver el tema de personas con discapacidad y tendríamos que estar haciéndolo”.

Lo que no es un influencer

Calderón menciona que, en general, hoy se vive una época en donde en cualquier comunicación es fundamental manejar el tema de la inclusión.

“Cualquier persona que tenga una base de fans o una voz más grande que el resto, sea un influencer, comunicador o líder de opinión, debe entender muy bien la responsabilidad de que le habla a miles de personas y tener la sensibilidad para transmitir un mensaje de inclusión”, asegura.

Los influencers de SB Management también han participado en campañas que apoyan temas que sensibilizan al público en temas de discapacidad, detalla, como una campaña que están por lanzar junto con Cinépolis, en donde la imagen de esta cadena de cines, Danielle Clyde, transmitirá mensajes relacionados con la lengua de señas.

Sobre los casos de escándalos y hasta delitos en los que se han visto envueltos varios influencers en los últimos meses, Calderón dice que deben ser responsables con los mensajes que emiten, y es ahí donde las agencias y los representantes deben trabajar con ellos para evitar ese tipo de problemas.

“Es importante tener en cuenta que muchas veces le cargamos a los influencers responsabilidades que no necesariamente les tocan”.

“Sí son responsables de lo que comunican y comparten y de ser buenas personas porque tienen un canal importante, pero no son responsables de educar o de hacer que la sociedad cambie simplemente por ser influncers”.

Aunque no está de acuerdo con que se legisle al respecto, sí apoya la idea de que las agencias y los representantes marquen límites a los influencers sobre los temas que manejan, para evitar problemas que pudieran afectar a otras personas y porque, en realidad, son personajes que pueden inspirar a otras personas a generar sus propios contenidos.

“El otro día leí un estudio que decía que, hace 10 años, el 60% de los niños querían ser futbolistas; y hoy, 75% quiere ser youtuber o generador de contenido, eso te habla de cómo ven a los influencers, como un ejemplo a seguir, por lo que hay que tener cuidado con lo que comunican”, describe.

Lo último

En abril, invitan a iluminarnos por la concientización del autismo

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizará una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.

James McClean, el rebelde del fútbol irlandés, recibe diagnóstico de TEA

Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar