Bloques de Lego más que un juguete: Hand Solo crea prótesis con ellos

Cuando tenía 17 años, el español David Aguilar se creó la primera prótesis y desde entonces ha apoyado varios niños y jóvenes con discapacidad.

Por Carlos Tomasini

Sin importar la edad, siempre es un reto muy divertido construir con Lego lo que la imaginación dicte, porque nunca hay límites y eso lo demostró David Aguilar al llevar al siguiente nivel su creatividad y armar prótesis para personas con discapacidad con los bloques multicolores.

El joven español tiene Síndrome de Poland, razón por la que no tiene el antebrazo derecho.  A los 17 años, su discapacidad lo impulsó a crearse un brazo mecánico utilizando como material principal los Lego con los que sigue jugando. 

Y ahora también lo hizo para apoyar a Beknur, un niño de ocho años con discapacidad e hijo del cónsul de Kazajistán en Francia, quien no tenía brazos por una condición de crecimiento. 

EL DATO:

El precio de la prótesis de Beknur fue de 150 euros.

El papá de Benkur vio en internet varios videos de “Hand Solo”, como es conocido Aguilar, el joven nacido en Barcelona, y quedó impresionado.

Por ello, le mandó un mensaje, que Hand Solo respondió de inmediato y en 15 minutos creó un prototipo para Beknur con piezas de Lego. 

La familia de Beknur se trasladó a Barcelona para probar la prótesis creada por David, quien tiene un Récord Guinness por ser la primera persona que se fabrica una prótesis funcional de brazo con Lego y su historia inspiró el documental “Mr. Hand Solo” que ha ganado diversos premios, como el de Mejor Largometraje Documental en el Festival de Cine de Ciencia Ficción de Boston. 

En su cuenta de Twitter, David escribió: “Esta es la primera prótesis que hago y fue para mi amigo Beknur, hijo del cónsul de Kazajistán en Francia. Fue muy emocionante y estoy muy orgulloso”, y comparte un video en donde el pequeño Beknur prueba animadamente su nuevo brazo. 

Hand Solo también le entregó otra prótesis para manejar una tablet y Beknur solamente tardó unos minutos en aprender a dominar ambos regalos, los cuales le ayudarán a ganar más autonomía. 

Zaure Bektemissova, mamá de Beknur, aseguró a la prensa española que estas nuevas prótesis le darán al niño más confianza. “Se va a sentir muy orgulloso cuando la gente mire su prótesis y no su discapacidad”, declaró.

SABÍAS QUE…

Lego fue fundada en Dinamarca por Ole Kirk Kristiansen en 1932. El nombre se forma por dos palabras danesas: “leg godt”, que significa jugar bien.

Síndrome de Poland

Es un defecto de nacimiento que se caracteriza por el subdesarrollo o ausencia de uno de los músculos pectorales mayores y que puede presentarse con otras malformaciones torácicas, del miembro superior del mismo lado y dextrocardia.

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar