El amor es lo menos (IN)VISIBLE

En su último libro, Bárbara Anderson rescata historias románticas (y otras no tanto) de mexicanos con discapacidad.

En el libro (IN)VISIBLES tuve un reto muy difícil: contar en primera persona la historia de 24 mexicanos con discapacidad que cumplieron sus sueños. 

Y el amor siempre se cuela en todas las historias -no voy a caer en lugares comunes-, pero no hay biografía sin amor. A veces es el que se agradece, a veces es el que se reclama, otras es el que nunca llegó y/o el que se fue. 

“Cuando tuve mi accidente me enojé con Dios y le dije por qué me había quitado tanto y que me daría a cambio. Y luego llegó Susana y le dije a Dios: esta vez creo que se te pasó la mano con este regalo”. Palabras más, palabras menos fue lo que me dijo José Villela el día de la presentación del libro, mientras detrás de la mesa del restaurante al que fuimos a cenar, ella lo miraba con los ojos llenos de lágrimas.

“Nunca pensé que volviera a tener siquiera pareja y me he casado con una mujer excepcional”,

agrega él que también siente quebrar su voz al hablar de amor. 
José Villela y Susana

“¿No te podrías haber buscado alguien normal?”, escuchó Enrique ‘Kike’ Sánchez mientras regresaba del baño a la sala de la casa de su novia.

“Me enojé tanto con ellos y con ella, por no defender nuestra relación delante de su familia. Me fui y no volví nunca más”.

Hoy vive con una pareja que es su fan número 1 en sus shows de stand up donde habla a calzón quitado de la parálisis cerebral, una discapacidad que él puso en el centro de sus monólogos para generar conciencia desde un lugar muy lejano a la conmiseración. 

Aquí dejo algunos pasajes de las historias de este libro que me ha cambiado a mi también la manera en que se debe vivir, compartir y elegir el amor:

  • “¿Estás segura que quieres seguir con Jorge? ¿No te pensarás casar con él?”, le decía un grupo de amigas a Teresa. Ella era estudiante de Administración de Empresas en el TEC, tenía una hermana encantadora, padres felices y modernos y un novio estándar para no tener que preocuparse por él, ni procurarlo ni cuidarlo. Ella se levantó de la mesa y las dejó con la duda en la boca. Terminó con su expareja y entró a la discapacidad de la mano de ese flaco que parecía un Quijote de la Mancha sobre ruedas.” 

Jorge Font lleva 26 años casado con Tere, y son padres de Pablo, de 20 años. Vive con discapacidad motriz a causa de un accidente practicando esquí acuático.

Jorge Font y Teresa
  • Me ha costado mucho trabajar el autoestima y creo que es el corazón de la película que estoy desarrollando actualmente: Más allá de las apariencias, en cuyo guión pude plasmar lo que no lograba sacar de mí. Es una historia de amor entre una especie de alter ego mío y un personaje que es adicto. Por diferentes razones ambos no se aceptan, ni se quieren, y tampoco se sienten aceptados por los demás. Tienen una cita a ciegas […]. Al momento de conocerse se encuentran con una realidad muy diferente a sus expectativas y comienzan una relación muy compleja donde termina ganando el así eres y no me importa. 

Sandra Jiménez es directora de cine y tiene parálisis cerebral.

  • Somos la segunda pareja de talla baja en México en casarse bajo la carpa circense (en el circo de los Hermanos Fuentes Gasca). […] Todo estaba casi listo: ya teníamos locación, show (un amigo que hacía espectáculos con gallos), música, decoración y toda la comida. Solo faltaba lo que parecía más sencillo: la boda religiosa. […] y nos enteramos de que estaban prohibidas en cursos y lienzos charros (no se consideraban lugares adecuados). Insistimos tanto que al final logramos convencerlos y que nos dieran el permiso. 

Rosy Alfaro y Gerardo López Obaya llevan 27 años casados y son padres de César, quien también vive con acondroplasia.

Rosy Alfaro, Gerardo López Obaya y Bárbara Anderson.
  • Cuando tuve mi accidente yo llevaba nueve años de pareja con Igor. […] Los dos estábamos separados y nos acoplamos muy rápido: llevábamos una vida de muchos viajes, mucho disfrute, amigos por doquier. Éramos felices y con una vida sexual muy intensa. Pero el accidente marcó un antes y un después en nuestra relación. Fue un proceso muy  intenso el que vivimos para mantener a toda costa nuestra relación, con la discapacidad como tercera invitada en nuestra habitación”. 

Roxana Pacheco lleva 22 años con Igor, y para rescatar su relación personal primero terminó fundando el Instituto Mexicano de Sexualidad en la Discapacidad. 

Vive con discapacidad motriz a causa de una pared que cayó sobre ella en una obra en construcción.

Roxana Pacheco e Igor.

Por Bárbara Anderson

Te interesa:

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

‘Firebuds’, la serie que suma a niños, niñas y adultos con discapacidad

Con su nueva serie, Disney se une a la ola que busca mostrar a las personas jóvenes y adultas que al representar la discapacidad se apuesta por la diversidad.

Por un México y un mundo pleno de color

El proyecto Los colores de la inclusión, impulsado por PPG Comex en conjunto con Yo También, el Museo Memoria y Tolerancia y el departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana, busca la inclusión de todos los grupos discriminados, entre ellos el de las pcd.

“Existen realmente pocos ejemplos de escuelas inclusivas (en todo el sentido de la palabra) en nuestro país”: Rita Romanowsky

La directora de Calidad de Vida de la Fundación Inclúyeme que recientemente fue reconocida internacionalmente por Zero Project, busca crear conciencia y apreciar las fortalezas de las pcd.

Cecart del IMSS: el espacio para capacitación laboral de pcd

Las personas que tienen una discapacidad y son derechohabientes del IMSS pueden acudir al Centro de Capacitación y Rehabilitación para el Trabajo para prepararse para el empleo.