Con amor de papá: Una crónica de valor e inspiración

Brenda Osnaya partió a #Tokyo2020 recién operada debido a una fractura en el pie izquierdo. Jorge, su papá, le dedicó estas palabras antes de viajar al otro lado del mundo.

Por Jorge Osnaya

Terminando de informarle a Brenda que el doctor traumatólogo Adrián López la sometería a una cirugía, junto con un médico cirujano plástico por un accidente que tuvo una hora antes mientras entrenaba el pasado sábado 31 de julio, al enredarse su pie izquierdo con los rayos de la rueda delantera de su handcycle, lo primero que le dijo Brenda fue: “Bien, doctor, pero dígame ¡que podré competir! ¿Es así?”. 

El doctor Adrián le dijo que sí, que la operación no sería invasiva, que los metatarsos fracturados los fijaría con tornillos y que el cirujano plástico cerraría las heridas.

Llegó el doctor Edgar Arriaga, médico del deporte, a quien le informé lo ocurrido y lo presenté con el traumatólogo. Cruzaron información y, al terminar, Edgar le dijo: “Estarás bien, Brenda. Tendremos que aplicarnos de inmediato en cuanto salgas, en sesiones en la cámara hiperbárica para restaurar y apresurar la cicatrización”.

Fotografía de Brenda Osnaya en la alberca de entrenamiento de Tokyo2020. La imagen la muestra de perfil, sentada en el filo de la alberca, con los pies dentro del agua. Usa pants negros sobre un traje de baño verde, con vivos rojos. Su gorro es rojo y los goggles que lleva son negros. Una asistente está sentada detrás de ella, en la silla de ruedas que usa habitualmente, y está arreglando algo del gorro de la deportista. La asistente usa tenis rosa, pants cortos negros, playera roja con mangas rosas, cubrebocas blanco y recoge el cabello en un chongo de cebolla sobre lo alto de la cabeza.
Brenda Osnaya en su preparación en Tokyo2020

Recordé que esa misma situación ya la había vivido hace 10 años y 10 meses atrás, cuando sucedió aquel accidente de Brenda al quedarse dormido el chofer.

Esa vez, el doctor Ortega (neurocirujano) me explicaba lo que tenía que hacer para intentar reparar la lesión medular. Le pregunté: “¿Tienes los metales y los tornillos que se requieren, aquí, en tu hospital?”. Me dijo que no, que tendría que solicitarlos a la Ciudad de México.

“¡Bien! Pide las piezas, doctor. Está por llegar otro doctor que requiero saber su opinión”, dije. 

Al poco tiempo llegó el doctor Edgar Arriaga, aquel 8 de septiembre de 2010, los presenté, platicaron y empataron en los criterios de la cirugía. Edgar preguntó si ya lo sabía el papá, le dije que era yo (él pensó que era sólo el entrenador). Le dije: “Bien, doctor Ortega. ¡Adelante! ¿Ya llegaron las piezas?”.

Disfruta conociendo más de esta campeona: Brenda Osnaya: Con Tokio en la meta

Estaban por llegar y, exactamente, a las 11 p.m., al igual que en esta ocasión, Brenda entró a cirugía. Este hecho lo plasmaré en mi libro.

Brenda pasó su cumpleaños número 28 (el 1o. de agosto) en el hospital recuperándose. El día 2 la llevé del hospital de inmediato a la cámara hiperbárica para su primera sesión. 

Así se cumplieron todas las sesiones, mientras entrenaba fuerza, ligas y rodillo. Jess (la entrenadora de Brenda) y yo nos aplicamos, mientras Brenda continuaba fortaleciendo y recuperándose día a día.

La dieron de alta el 11, voló el 15 a la Ciudad de México para concentrarse en el CEPAMEX junto con Jess para las pruebas PCR y otras que solicita el país anfitrión, así como el antidoping.

Entrenamiento en la alberca del CEPAMEX a partir del 16 y abanderamiento en Palacio Nacional el 17. 

Mañana, 20 de agosto, vuelan a primera hora a Tokio para enfrentar su competencia el 29 de agosto, seguramente será a las 7 a.m. 

Por las 14 horas de diferencia será el sábado 28 de agosto a las 4.30 p.m, hora de México.

Una reflexión: 

Quién ha sentido que las cosas no salen bien, que el panorama es negro, que las oportunidades se acaban, que todo esto que estamos pasando con el Covid, les atemoriza y no ven la luz al final de camino.

Brenda, y gente como ella, nos muestran que, manteniendo la actitud y la determinación, no vale quejarse.

Al margen del resultado en su competencia, Brenda se merece una medalla al mérito y al pundonor.

Mis respetos, Brenda. Gracias por inspirarnos.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Brenda Osnaya suma un oro más como paratriatlonista

La joven originaria de Nuevo León sigue firme en sus metas y destacó en la Copa del Mundo de ParaTriatlón Alanya 2022.

Brenda Osnaya suma nuevo triunfo como paratriatlonista

La joven de Nuevo León obtuvo el cuarto lugar en el Mundial de Paratriatlón celebrado en Canadá.

Brenda Osnaya suma kilómetros rumbo al paratriatlón de Yokohama

La paratriatlonista mexicana obtiene la primera posición en la competencia de preparación celebrada el fin de semana en su natal Monterrey, Nuevo León.

Brenda Osnaya: A lo que sigue

La regiomontana de 28 años es una de las cinco mejores paratriatletas del mundo; su objetivo ahora: alcanzar el podio en los Juegos Paralímpicos de París 2024

Brenda Osnaya: una historia que continuará…

La deportista sentó precedente en Tokyo 2020 como la primera mexicana en participar en paratriatlón.