Amazon Prime debuta con actores con autismo en una nueva serie

“Como la vemos” es la primera serie de la plataforma de contenido que se enfoca en la vida de un grupo de jóvenes dentro del espectro con actores que sí viven con autismo.

Por Redacción Yo También

Desde hace unos meses comenzó en Hollywood y en todos los grandes centros de producción de contenidos audiovisuales el debate sobre contratar a personas con discapacidad para interpretar a personas con discapacidad. 

El gran salto lo dió la película Run, un estreno de 2020 de la plataforma de streaming Hulu, donde la mayor ‘curiosidad’ en la industria era que la actriz Kiera Allen es usuaria de silla de ruedas, no sólo en la película sino también en la vida real.

Lo auténtico vende y los productores y directores de la cada vez más boyante industria de series y películas, lo han entendido. 

Ahora, Amazon Prime acaba de anunciar el lanzamiento este viernes 21 de enero de “As We See It” (Como la vemos) que relata los avatares de un grupo de veinteañeros con autismo, todos los cuales son interpretados por actores que están en el espectro.

Según el sitio Disability Scoop para este lanzamiento la empresa de contenidos contrató a Jason Katims, creador de la exitosa serie familiar  “Parenthood”  (Paternidad) y que incluía a un personaje con síndrome de Asperger y se emitió de 2010 a 2015 en la cadena estadounidense NBC. Katims fue pionero en este tema y además es padre de un niño con autismo.

La serie retrata la vida de tres compañeros de cuarto (Jack, Harrison y Violet) que tratan de encontrar su vocación, el amor y la amistad en entornos donde no todos entienden su condición. “Como la vemos” está basada en otra serie de Israel, que fue pionera en el tema llamada “On the Spectrum” misma que todavía está disponible en otra de las plataformas on line, HBO+.

Detrás de estos tres personajes están Rick Glassman, Albert Rutecki y Sue Ann Pien, quienes mejor que nadie entienden los avatares por los que pasan los actores en cada capítulo. 

En entrevista a Disability Scoop, Jason Katims afirma que unas de las condiciones para aceptar este proyecto era que “todos los roles neurodiversos fueron interpretados por actores que viven personalmente esta discapacidad” y “dos roles neurotípicos fueron elegidos con actores neurodiversos”.

Pero no todo se queda en la pantalla: muchos de los miembros del equipo de la serie (desde guionistas, editores de video, productores y personal de piso viven con alguna neurodiversidad.

“Creo que el programa nos brinda una ventana a los corazones y almas de seres humanos tridimensionales, amorosos, hermosos y complicados que se encuentran en el espectro autista, interpretados por actores que se identifican como personas con autismo. No debería ser revolucionario, pero termina siéndolo”, dijo el director.

A continuación el Trailer Oficial de la serie en Youtube, puedes dar clic aquí para consultar el video directo en la plataforma:

Si te interesó esta historia, puedes volver a leer a nuestro columnista de cine, Carlos Célis “Hollywood pone los reflectores en la discapacidad”.

Lo último

En abril, invitan a iluminarnos por la concientización del autismo

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizará una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.

James McClean, el rebelde del fútbol irlandés, recibe diagnóstico de TEA

Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En abril, invitan a iluminarnos por la concientización del autismo

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizará una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.

James McClean, el rebelde del fútbol irlandés, recibe diagnóstico de TEA

Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.