Alerta Sísmica sigue sin ser accesible para personas con discapacidad auditiva en 2023

Las pcd auditiva suman un importante sector en México, pero pese a esto y a la importancia que se da a los simulacros de sismos, todavía no se cuenta con una opción accesible para ellos.

Hoy vivimos el segundo Simulacro Nacional del 2023 y pese al paso de los años y a que en México hay más de cinco millones de personas con discapacidad (pcd) auditiva, la Alerta Sísmica sigue sin ser incluyente con esta población.

Aunque se pueden tomar precauciones y lo correcto es tomar medidas de prevención o crear planes anticipados para emergencias como los sismos, desde el sector público todavía no existe una solución para alertar de estos eventos sin discriminar a un sector de la población.

En 2020, Susana Gómez de la Coalición de personas sordas de la Ciudad de México, expresó en entrevista con Yo También que “la instalación de alarmas visuales es una de las principales peticiones de la comunidad sorda”, pero señaló que deben ir acompañadas de campañas de información permanentes para saber cómo actuar en estos casos.

Para Gómez, el hecho de que la tecnología haga posible la vinculación de aplicaciones como 911CDMX con el C5 habla de las grandes posibilidades que existen, pero también del “desinterés de instituciones para atender a personas sordas o con discapacidad auditiva en situaciones de emergencia al no garantizar una cadena de accesibilidad en la información y la comunicación; tal como lo han demostrado las instituciones al no garantizar atención por videollamadas en LSM en los centros de atención ciudadana para emergencias”.

Ejemplos de inclusión de Alerta Sísmica

Algunos casos aislados en México son ejemplo de acciones que podrían hacerse a nivel nacional para compensar esta situación. Tal es el caso del Conalep Iztapalapa III al que en 2019 le fue donado un sistema de alerta incluyente por parte de la embajada de Estados Unidos, informó El Universal.

De esa forma, si ocurre un sismo durante clases, al sonido de la alarma se suman luces al frente del salón para que alumnos con discapacidad auditiva puedan salir a tiempo.

Además este plantel incorporó intérpretes a su plantilla docente para una educación inclusiva.

¿Cómo ayudar en caso de sismo?

En cualquier situación, la prevención antes de un desastre natural es clave. Si convives con una persona con discapacidad auditiva o tú lo eres, es necesario tener un plan de acción previo con más personas del hogar para conocer zonas seguras y puntos de encuentro.

Yo También creó un poster donde se hacen recomendaciones para personas con todo tipo de discapacidades en momentos de emergencia, como un terremoto. Contiene recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de un evento así. Se puede descargar de manera gratuita. 

Durante el sismo, si apoyas a una persona con discapacidad: 

  • Avísale con un gesto sobre el sismo
  • Consulta qué dispositivo usa para comunicarse
  • No gesticules y vocaliza cada palabra lento
  • Escribe una nota explicativa
  • Toca su brazo para guiarlo
  • Avísale cuando haya acabado el sismo

Te interesa:
Todo lo que tienes que saber sobre sismo y discapacidad
Cómo prepararnos y participar del simulacro
Te va a servir: ¿Qué debe tener tu mochila de emergencia?

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson

La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.

Simulacro Nacional 2023: lo que debes saber para unirte este 19 de septiembre

Por primera ocasión, el Simulacro Nacional del 19 de septiembre se basará en cuatro hipótesis centrales: dos relacionadas con sismos y dos con huracanes.