Desarrollan en Australia wearables para menores con parálisis cerebral

Los cambios en los hábitos de una persona adulta mayor suelen ser señales importantes y difíciles de detectar por quienes les rodean, por lo que la inteligencia artificial es una gran herramienta.

Investigadores de la Universidad de Curtin, en Australia, desarrollan wearables –o sensores portátiles– especialmente diseñados para menores con parálisis cerebral que, debido a esta condición, pueden pasar el 96 por ciento del día sentados o acostados. 

Dayna Pool, una de las directoras del proyecto, indicó que este sensor sería lo suficientemente sensible como para detectar incluso los pequeños movimientos de las y los niños con parálisis cerebral, que normalmente pasarían desapercibidos en otros dispositivos de fitness que hay en el mercado. 

“La parálisis cerebral es la causa más común de discapacidad física en la infancia y afecta significativamente la capacidad de movimiento de un niño, lo que conduce a una salud física reducida y un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y metabólicas”, indicó.

“Necesitamos encontrar mejores soluciones para ofrecer a estos niños la oportunidad de moverse con más frecuencia porque ayuda mucho a mejorar su salud a corto y largo plazo”. 

Así, el primer paso para los investigadores será desarrollar una forma precisa de detectar sus movimientos porque muchos de los productos comerciales, como Fitbit o Apple Watch, no son lo suficientemente sensibles para detectar movimientos más pequeños, detalló la especialista. 

La otra directora del proyecto, Catherine Elliott, que trabaja con niños con parálisis cerebral y sus familias en toda Australia, indicó que el equipo de investigación desarrollará y probará sensores portátiles que son específicamente adecuados para niños con parálisis cerebral. 

“Los niños con parálisis cerebral, sus familias y los trabajadores de la salud ayudarán a desarrollar y probar los wearables”, apuntó. 

“Con esto, permitiremos que los padres, cuidadores y médicos de atención primaria, incluidos los fisioterapeutas, tengan todas las herramientas necesarias para ayudar a los niños con parálisis cerebral a tener mejores resultados de salud”, declaró en un comunicado difundido por esa casa de estudios. 

El proyecto reunirá a colaboradores de investigación de toda Australia, incluidos los de la Universidad de Curtin, el Instituto Telethon Kids, la Universidad de Queensland, el Servicio de Salud Infantil y Adolescente y la Alianza de Parálisis Cerebral. 

“El movimiento diario es importante para la salud de todos. Esta investigación está trabajando para marcar una diferencia real en la vida de los niños con parálisis cerebral mediante el uso de tecnología para ayudar a fomentar una mayor actividad física y movimiento”, declaró Chris Moran, vicerrector de investigación adjunto de la Universidad de Curtin.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

APAC + Jugamos Juntas: una opción segura para la práctica del deporte

APAC y Jugamos Juntas, iniciativa creada por Laureus Sport For Good y Nike México, ofrecen la oportunidad de que niñas y mujeres con discapacidad hagan deporte de manera segura y accesible.

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Documenta AC

Sociedad civil que busca incidir en políticas públicas que garanticen el respeto de los derechos humanos.

Instituto Nuevo Amanecer

Asociación dedicada a mejorar la calidad de vida de niños y jóvenes con parálisis cerebral.

“Lo difícil no es ser mamá de alguien con discapacidad, lo difícil es la sociedad”: Julieta Rentería

La fotógrafa y madre de Rebecca, una niña con parálisis cerebral, comparte su experiencia como mamá en una sociedad que tiene prejuicios hacia la discapacidad, y un Estado que no apoya.