Videoconsulta médica, más sencillo que ir al súper

La cadena de autoservicios Soriana sumó la atención médica integral a distancia en la que los profesionales de la salud estarán apoyados por un sistema de Inteligencia Artificial.

La cadena de autoservicios Soriana inició el servicio de atención médica integral a distancia a través de videoconsultas e incluyendo otros servicios, como digitalización de receta y el surtido de medicamentos a domicilio.  

Las consultas se solicitan en el sitio soriana.com a un costo de 89 pesos, y un profesional de la salud brindará servicios médicos de primer contacto, además de un seguimiento de sus tratamientos o control de las principales enfermedades: respiratorias, cardiovasculares e infecciosas, entre otras, tanto para hombres, mujeres, niños y niñas mayores de 5 años. 

Al finalizar, el médico apoyado con un sistema de inteligencia artificial, emitirá su diagnóstico y, en caso necesario, expedirá una receta electrónica, la cual puede surtirse de manera total o parcial dentro de la misma plataforma, informó la empresa que ofrecerá este servicio apoyándose con la firma especializada en salud digital, MediKit. 

De esta manera, el servicio estará dirigido al diagnóstico, tratamiento, prevención y cuidado de enfermedades o lesiones, así como el seguimiento de la evolución del paciente. 

“Hoy sumamos la atención sanitaria a distancia, esquema bajo el cual cualquier persona con acceso a internet podrá acceder a una red de más de 3 mil médicos generales y especialistas las 24 horas los siete días de la semana”,

declaró Edmundo Fernández, director de Farmacias en Organización Soriana. 

El ejecutivo indicó que la telemedicina facilita el acceso al sistema sanitario y a los tratamientos médicos a más comunidades en donde no cuentan con un consultorio físico cercano. 

En cuanto a las recetas electrónicas, aseguró que son una opción segura, rastreable y que protege a los pacientes, además de que permite tener mayor control. 

Asimismo, Bruno Valera, director general de Medikit, agregó que la digitalización de recetas médicas será de gran utilidad para los usuarios y el resultado se verá reflejado en sus bolsillos. 

Los medicamentos se solicitan desde una app y se reciben en el domicilio del paciente y, además de garantizar precios competitivos, se ofrecen ventajas como participación en programas de lealtad.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Canadá desarrolla laboratorios controlados por Inteligencia Artificial

Un mexicano, considerado una de las mentes más brillantes de la química moderna, está a cargo del proyecto relacionado con la robótica y la IA para aplicar a la ciencia y la salud.

¿ChatGPT, más empática que un médico? Un experimento dice que por escrito sí

Investigadores de la Universidad de California aclaran que no se trata de sustituir a los profesionales de la salud, pero sí que estos aprovechen la inteligencia artificial para una mejor relación con sus pacientes.

Así ayuda la inteligencia artificial a las personas con discapacidad en el empleo

Expertos señalan que la IA puede ser un gran aliado para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, 80 por ciento de las cuales están desempleadas.

Neurodiversidad: ¿de qué manera la IA puede ayudar a cerrar la brecha de inclusión?

La inteligencia artificial puede resolver algunos de los problemas y la discriminación que enfrentan en la vida cotidiana las personas con diversidad cognitiva y otras discapacidades.