Los recursos tecnológicos para pcd que ofrece la Universidad Veracruzana

A través de su Unidad de Accesibilidad Tecnológica ofrece servicios en forma gratuita, como uso de equipo de cómputo especializado, impresión braille y 3D, y asesorías para generar contenidos.

Como parte de una estrategia para apoyar a la población estudiantil con discapacidad, la Universidad Veracruzana puso en marcha una Unidad de Accesibilidad Tecnológica que ofrecerá diferentes servicios y asesorías gratuitas a personas con discapacidad (pcd), incluso a quienes no estén registrados en la institución.

La iniciativa es posible gracias al proyecto Edutech y a financiamiento otorgado por la plataforma Erasmus+ de la Unión Europea (UE) y la propia Universidad Veracruzana, dijo el catedrático Gerardo Contreras Vega, uno de los dos que lidera el proyecto. 

Se tiene el propósito de ofrecer a estudiantes y a la población en general que tiene alguna discapacidad, un espacio con elementos tecnológicos y equipo de cómputo con software especializado que puedan usar para hacer tareas, trabajos y acceder a internet, publicó Universo, el sitio digital de la universidad. 

Además, los profesores pueden utilizar el sitio para volver accesible el material con el que imparten cátedra, y desarrollar nuevas tecnologías que apoyen a la inclusión educativa de las pcd.

Tres impresoras 3D

La unidad ofrece servicios de uso de equipo de cómputo, impresión braille y 3D, asesorías en la generación de contenidos, evaluación de accesibilidad en materiales de enseñanza-aprendizaje, y formación en recursos humanos en el rubro, detalló el catedrático Juan Carlos Pérez Arriaga.

“Se puede imprimir material para que las personas lo usen en sus actividades cotidianas, como regletas braille y tablillas que permiten identificar la denominación de los billetes”,

añadió. 

La administradora de la unidad, Marbella Velasco, especificó que el uso del equipo es de libre acceso y sin costo para cualquier miembro de la comunidad universitaria y del público en general, de lunes a viernes de 8:30 a 15:30 horas. 

A quien desee ingresar a la sala se le recomienda solicitar una cita a los correos electrónicos marbvelasco@uv.mx, juaperez@uv.mx y gcontreras@uv.mx, ya que de esta forma podrá recibir una asesoría personalizada.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar