Un instrumento musical que cualquiera puede tocar

Este artista africano creó un método para hacer música que pueden usar personas con discapacidad visual o auditiva.

Por Carlos Tomasini

Gift Tshuma, un cantante y músico de 32 años que es originario de Zimbabue y reside en Quebec, Canadá, ha dedicado su vida a resaltar los desafíos diarios que enfrentan las personas con discapacidad y a impulsar un cambio al respecto.

Esa misión siempre la ha fusionado con su pasión por la música, y hoy es director del United Tribulation Choir, un grupo de gospel R&B con sede en Montreal.  

Tshuma, que también vive con una discapacidad motriz, desarrolló un instrumento digital que permite a cualquier persona tocar música, incluso si tiene problemas de visión o audición. Se trata de un instrumento que se puede ejecutar desde cualquier dispositivo, ya sea con el movimiento del mouse de una computadora o con la ayuda de la linterna de un smartphone, o un iPad.

Gift Tshuma en un estudio fotográfico.

Tshuma, quien se ha especializado en el desarrollo de tecnología para ayudar a las personas con discapacidad, dice que es emocionante hasta dónde se puede llegar con la instrumentación digital.

La música digital y el software, asegura, no suelen estar diseñados para considerar a las personas con alguna discapacidad, pero él está tratando de cambiar esa narrativa a través de su trabajo.

Para tener mayor éxito en sus proyectos, se asesora con un experto en temas de programación del Reino Unido. Mientras,Tshuma se encarga de no perder de vista el lado del uso diario para identificar las diferentes barreras físicas, auditivas o visuales que los usuarios pudieran experimentar.

Gift Tshuma sonriente.

Para el músico, perfeccionar instrumentos como este es un proceso continuo, por lo que trabaja también con otros artistas con discapacidad para probar el producto. Su principal interés es crear tecnología musical accesible y diseñada con y para ellos. 

En su labor, Tshuma también busca identificar brechas en el acceso a la educación y el empleo de las personas con discapacidad.

Asimismo, señala que la pandemia ayudó a que varios empleadores se dieran cuenta de que muchas personas con discapacidad que habían estado pidiendo trabajar desde casa durante largo tiempo no estaban equivocadas.

Tshuma opina que hay gente con alguna discapacidad que tiene talento y está educada y capacitada para realizar muchos trabajos, y aunque el cambio es gradual y, a veces, lento, disfruta verlo desarrollarse.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Bienestar socioemocional para la triple inclusión de NNA con discapacidad

Hablemos sobre algunos datos sobresalientes a fin de contribuir a la discusión sobre las emociones de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad y su papel en las escuelas.

Canadá desarrolla laboratorios controlados por Inteligencia Artificial

Un mexicano, considerado una de las mentes más brillantes de la química moderna, está a cargo del proyecto relacionado con la robótica y la IA para aplicar a la ciencia y la salud.

La inclusión desde un juguete

Jugar es un derecho de todos los y las niñas en el mundo, tengan discapacidad o no, y es importante porque mediante el juego se aprende a socializar y a vivir en comunidad.

Entregan a 48 empresas distintivo por su compromiso con la inclusión

Los grupos Bimbo, Lala, Modelo, así como AT&T, Ford y Rotoplas, entre muchas otras, recibieron el Distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad 2023