Por Carlos Tomasini
La última actualización del sistema operativo del iPad de Apple, el iPadOS 15, es compatible con dispositivos de seguimiento ocular creados por otros fabricantes, lo que permitirá a las personas con discapacidad usar diversas apps de esa tableta sin necesidad de interactuar con la pantalla táctil.
Uno de los primeros desarrollos basados en esa tecnología fue presentado por la empresa Tobii Dynavox. Se trata de TD Pilot, un dispositivo de comunicación con certificación médica para personas con discapacidad.
Durante varios años, ellos trabajaron junto con Apple para desarrollar ese dispositivo que podrá ayudar a personas con parálisis cerebral, esclerosis lateral amiotrófica y lesión de la médula espinal, entre otras discapacidades.
El TD Pilot es un marco que se puede colocar en el iPad e incluye bocinas, una batería independiente y un soporte para silla de ruedas; además de que es resistente al agua y al polvo, por lo que puede seguir usándose bajo la lluvia o incluso en la ducha.
Pero el desarrollo más importante es que cuenta con el último sensor de seguimiento ocular de Tobii Dynavox, que es lo suficientemente potente como para, por ejemplo, funcionar en la intemperie a plena luz del sol.
Además, de acuerdo con sus creadores, es un dispositivo con certificación médica, por lo que puede ser recetado por especialistas y entregado a través de sistemas de seguros a nivel global.
Este dispositivo de comunicación para iPad controlado por la vista tiene diversas innovaciones, por ejemplo, admite aplicaciones, como TD Talk, la cual genera un habla mediante un sonido natural usando los ojos. El seguimiento ocular también podrá utilizarse para jugar juegos que no requieran movimientos muy rápidos.
Además, en su hardware tiene novedades como una segunda pantalla en la parte posterior del dispositivo, la cual refleja frases ingresadas por el usuario para tener una conversación cara a cara más natural.
El precio sin seguro de este dispositivo en Estados Unidos ronda los 10,000 dólares.
