En México, la plataforma de telemedicina que recompensa en criptomonedas

Dentro de unas semanas empezará la operación de CureMD, plataforma que entre otros beneficios ofrece criptomonedas canjeables para obtener diversos servicios.

En unas semanas, iniciará operaciones en México CureMD, una plataforma de telemedicina que brinda servicios de salud en diferentes especialidades médicas como medicina general, pediatría, cardiología o gerontología

“CureMD ofrece muchos beneficios para los pacientes, que incluyen la capacidad de programar citas médicas, dar seguimiento de su información médica, recibir recordatorios de citas y medicamentos y acceder a recetas online y así administrar eficazmente su tiempo”, describió Ignacio Ruiz Villaseñor, director médico de MoneyFi, una empresa tecnológica especializada en tecnologías blockchain y crypto que tiene un portafolio de servicios enfocados en el sector salud, entre ellos, CureMD.

“Para la creación de esta solución, nos enfocamos en que los pacientes puedan tomar el control de su salud y tener una vida más saludable”, explicó.

Así, gracias a estas tecnologías, CureMD ofrece beneficios como acceso directo a la medición de signos vitales a través de relojes inteligentes y la disponibilidad de consultar a profesionales de la salud para atender urgencias.

Esta empresa ofrece también beneficios clave para los médicos, como la capacidad de programar citas de acuerdo con su disponibilidad, ver la información médica de los pacientes en un solo lugar, enviar recordatorios de citas y medicamentos, así como generar recetas electrónicas para enviar a los pacientes. 

Otra de las características de esta plataforma de telemedicina es que cuenta con un sistema de recompensas a base de criptomonedas, las cuales aplican cada vez que un usuario utiliza sus servicios. 

Estas criptomonedas, llamadas MDCxR, pueden usarse de varias formas, acumularlas y utilizarlas para pagar consultas médicas, intercambiarlas por un token o para adquirir productos o servicios de las demás plataformas de la empresa.

“CureMD comprende la importancia en la inversión de tiempo y costos de traslado que destinan los pacientes en realizar consultas presenciales, las cuales se ha confirmado que 70 por ciento pueden ser resueltas eficazmente de manera virtual, como también la carga excesiva en la atención por parte de los profesionales de la salud en las salas de espera”. describió la empresa en un comunicado.

Te interesa:
Apps de salud mental, el riesgo para la privacidad de sus usuarios
Conectarse a internet en espacios públicos es ya un derecho constitucional
Increíble: ya es posible medir tus signos vitales con una selfie

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Increíble: ya es posible medir tus signos vitales con una selfie

Una app, creada para apoyar la telemedicina, logra la medición de parámetros fisiológicos como frecuencia cardiaca y respiratoria, y el nivel de estrés.

Videoconsulta médica, más sencillo que ir al súper

La cadena de autoservicios Soriana sumó la atención médica integral a distancia en la que los profesionales de la salud estarán apoyados por un sistema de Inteligencia Artificial.

Ever health, la primera plataforma de telemedicina inclusiva en México

La empresa Ever Health reconstruye y certifica su plataforma de salud para que sea accesible a las personas con discapacidad, incluidas aquellas que viven en México.

Plataformas para encontrar médicos y especialistas: un boom que llegó para quedarse

Las video consultas, las citas en línea y la atención especializada remota fue un efecto de la pandemia que llegó para quedarse