Por Carlos Tomasini – Fotografía obtenida de Stuff.
Durante la pasada edición del Consumer Electronics Show (CES 2022), la feria de tecnología más grande del mundo, se presentaron diferentes dispositivos que, gracias a avances como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, pueden ayudar a las personas con discapacidad visual. Transportarse por la ciudad, ver una película de manera cómoda, leer con facilidad o no depender del reloj para saber la hora son atributos de estos nuevos aparatos, que serán de uso común en los próximos años.
OrCam MyEye PRO
Es un dispositivo de tecnología de asistencia portátil para personas ciegas, con algún tipo de discapacidad visual o con problemas de lectura. Es ligero, del tamaño de un dedo y se monta magnéticamente en marcos de anteojos. Lee instantáneamente en voz alta cualquier texto impreso (libros, menús, letreros, etcétera.) y pantallas digitales (computadora, tablet, smartphone), reconoce rostros e identifica productos, códigos de barras, billetes y colores en tiempo real y sin conexión. La función de lectura inteligente interactiva permite a los usuarios adaptar su experiencia de lectura asistida, mientras que la orientación ayuda con la guía y la identificación de objetos. Asimismo, mediante una app se pueden controlar todas las funciones y configuraciones con manos libres y comandos de voz.

Mojo Lens
Son unos lentes de contacto inteligentes con una pantalla integrada para mostrar notificaciones que servirían como una especie de teleprompter. Todavía se encuentra en etapa de prototipo, pero ahora la compañía que los fabrica explora introducirlo en mercados como el fitness asociándose con marcas como Adidas para que, por ejemplo, un atleta no necesite mirar su reloj o teléfono para ver datos en tiempo real.

biped.ai
Se autonombra como “el primer dispositivo de copiloto de Inteligencia Artificial del mundo” y se trata de un chaleco inteligente de 900 gramos que se coloca encima de los hombros. Mediante un software y cámaras 3D infrarrojas, analiza el entorno con un ángulo de 170 grados para identificar, seguir y predecir en tiempo real las trayectorias de todos los objetos que estén alrededor. Si el sistema piensa que el usuario está en peligro de golpearse con un objeto, manda una señal a unas bocinas o audífonos Bluetooth. Puede ayudar a las personas con discapacidad visual para que lleguen a destinos que no les son habituales gracias a que cuenta con un navegador GPS.

NXTWear Air
Estas gafas inteligentes con realidad aumentada presentadas por la empresa TCL funcionan como el equivalente a tener una pantalla portátil de 140 pulgadas frente a sus ojos, pero con 75 gramos de peso. Se pueden utilizar en cualquier sitio para ver películas, jugar videojuegos o utilizar la computadora de manera más privada. Tiene unas bocinas estéreo incorporadas y también cuentan con conexión Bluetooth para poder usarlas con audífonos.
