Tecnología a la vista

Cuatro novedosos gadgets para personas con discapacidad visual.

Por Carlos TomasiniFotografía obtenida de Stuff.

Durante la pasada edición del Consumer Electronics Show (CES 2022), la feria de tecnología más grande del mundo, se presentaron diferentes dispositivos que, gracias a avances como la inteligencia artificial y la realidad aumentada, pueden ayudar a las personas con discapacidad visual.  Transportarse por la ciudad, ver una película de manera cómoda, leer con facilidad o no depender del reloj para saber la hora son atributos de estos nuevos aparatos, que serán de uso común en los próximos años.

OrCam MyEye PRO

Es un dispositivo de tecnología de asistencia portátil para personas ciegas, con algún tipo de discapacidad visual o con problemas de lectura. Es ligero, del tamaño de un dedo y se monta magnéticamente en marcos de anteojos. Lee instantáneamente en voz alta cualquier texto impreso (libros, menús, letreros, etcétera.) y pantallas digitales (computadora, tablet, smartphone), reconoce rostros e identifica productos, códigos de barras, billetes y colores en tiempo real y sin conexión. La función de lectura inteligente interactiva permite a los usuarios adaptar su experiencia de lectura asistida, mientras que la orientación ayuda con la guía y la identificación de objetos. Asimismo, mediante una app se pueden controlar todas las funciones y configuraciones con manos libres y comandos de voz.

Fotografía de unos anteojos cuyo armazón es de color dorado y las agarraderas de los lentes son de color negro, en el costado derecho, los lentes tienen un dispositivo electrónico negro, pequeño, de forma cilíndrica que tiene una microcámara al frente y tiene grabada en color blanco la frase “Orcam, my eye”.

Mojo Lens

Son unos lentes de contacto inteligentes con una pantalla integrada para mostrar notificaciones que servirían como una especie de teleprompter. Todavía se encuentra en etapa de prototipo, pero ahora la compañía que los fabrica explora introducirlo en mercados como el fitness asociándose con marcas como Adidas para que, por ejemplo, un atleta no necesite mirar su reloj o teléfono para ver datos en tiempo real.

Fotografía que muestra un dispositivo pequeño del tamaño y forma de un ojo real, el prototipo es sostenido por los dedos pulgar e índice de una persona.

biped.ai

Se autonombra como “el primer dispositivo de copiloto de Inteligencia Artificial del mundo” y se trata de un chaleco inteligente de 900 gramos que se coloca encima de los hombros. Mediante un software y cámaras 3D infrarrojas, analiza el entorno con un ángulo de 170 grados para identificar, seguir y predecir en tiempo real las trayectorias de todos los objetos que estén alrededor. Si el sistema piensa que el usuario está en peligro de golpearse con un objeto, manda una señal a unas bocinas o audífonos Bluetooth. Puede ayudar a las personas con discapacidad visual para que lleguen a destinos que no les son habituales gracias a que cuenta con un navegador GPS.

Fotografía que muestra un dispositivo color negro que está ergonómicamente diseñado para colocarse sobre los hombros como si fuera una especie de chaleco y al frente tiene dos pequeños aparatos electrónicos de forma cilíndrica que funcionan como sensores.

NXTWear Air

Estas gafas inteligentes con realidad aumentada presentadas por la empresa TCL funcionan como el equivalente a tener una pantalla portátil de 140 pulgadas frente a sus ojos, pero con 75 gramos de peso. Se pueden utilizar en cualquier sitio para ver películas, jugar videojuegos o utilizar la computadora de manera más privada. Tiene unas bocinas estéreo incorporadas y también cuentan con conexión Bluetooth para poder usarlas con audífonos.

Fotografía de unas gafas oscuras con armazón negro, la imagen se encuentra sobre fondo negro con destellos de luz blanco para iluminar la silueta de los anteojos.
TCL NXTWEAR AIR

Lo último

En abril, invitan a iluminarnos por la concientización del autismo

El 2 de abril, Día Mundial de la Concienciación por el Autismo, se realizará una caminata para visibilizar esta condición que en México tiene uno de cada 115 niños, y que en Estados Unidos alcanza proporción de uno por cada 36.

James McClean, el rebelde del fútbol irlandés, recibe diagnóstico de TEA

Con 33 años, el lateral del Wigan Athletic reconoció algunos rasgos comunes con Willow-Ivy, su hija en el espectro, por lo que se sometió a pruebas médicas que también lo confirmaron a él.

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.

“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea

La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.

Presenta Xiaomi sus lentes de realidad aumentada

El prototipo de estas gafas resulta muy ligero y ofrecen el uso de una pantalla a nivel de la retina que logra gran calidad en las imágenes físicas y digitales.