Premia Samsung proyecto de estudiantes para personas con TEA

Se trata de una herramienta tecnológica en forma de muñeco, diseñada por estudiantes de Zacatecas, capaz de identificar cinco emociones básicas.

“MIMO”, una herramienta tecnológica que tiene fines terapéuticos, didácticos y comunicativos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), obtuvo el tercer lugar de la décima edición de Solve for Tomorrow 2023, un concurso organizado por la empresa Samsung, dirigido a estudiantes de nivel medio que buscan soluciones tecnológicas para problemáticas reales.

Participaron en la final de este certamen cinco equipos que fueron seleccionados de entre 835 propuestas únicas que propusieron soluciones a través de disciplinas STEM en temas relacionados con la cultura del agua, la salud, las energías renovables, la seguridad alimentaria y educación, entre otras, informó Samsung. 

MIMO es un proyecto de estudiantes de Zacatecas, ​​Zacatecas, que incluyó una investigación y entrevistas a personas con TEA para desarrollar un muñeco ideado para apoyar en terapias conductuales y de lenguaje.

Este muñeco logra identificar las cinco emociones básicas con un rostro cambiante: alegría, tristeza, angustia, enojo y miedo; inclusive, promete ser un medio de control para momentos de crisis a través de la vibración de su cuerpo. 

“Esta funcionalidad está dirigida para las personas de grado subclínico, además, para las personas de grado I y II de TEA. Funcionará como medio de comunicación, ya que de esta manera podrán hacer que el resto de las personas entiendan las emociones que están experimentando sin la necesidad de comunicarlo verbalmente”, describieron los alumnos creadores de Mimo.

“Servirá como un medio de control para momentos de crisis a través de la vibración de su cuerpo, ya que se podría redireccionar la atención de la persona que la está experimentando”.

Los cinco finalistas se suman a los 7 mil 731 proyectos hechos por 27 mil 323 estudiantes, con la ayuda de 3 mil 382 profesores, de 1 mil 790 escuelas que buscaron unirse a los 36 equipos premiados desde 2014, informó Samsung.
Más sobre MIMO.

Te interesa:
Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC
Los estereotipos más comunes (y equivocados) que escuchamos sobre el autismo
Cómo la historia olvidó a la doctora que definió el autismo

Lo último

Perfect World: el manga que expone los desafíos de una pcd

Adentrarse en los episodios de esta obra japonesa es darse la oportunidad de conocer la realidad de las personas que adquieren una discapacidad.

Yannick Hanfmann, el tenista con discapacidad auditiva que brilló en el ATP de Beijing

Carlos Alcaraz debuta en el ATP de Beijing frente a Yannick Hanfmann, un jugador alemán con sólo el 60 por ciento de audición, quien prácticamente juega en silencio. Así fue la contienda.

Menstruación: un proceso biológico natural que se complica por la pobreza en que viven mujeres con discapacidad

Algo tan común como la menstruación alcanza otra dimensión cuando confluyen interseccionalidades como la discapacidad y la pobreza.

Desmitificando la vivencia sexual en las personas con discapacidad

Dejar atrás prejuicios sobre la sexualidad en la discapacidad es fundamental para comprender que todas las personas, con discapacidad y sin ella, tienen derecho al placer.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.