Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Junto a la compañía japonesa QD Laser, Sony presentó un kit de cámara de proyección de retina que ayuda a que personas con discapacidad visual puedan hacer fotografías.

Según informó La Nación, el equipo está conformado por una cámara compacta DSC-HX99 de Sony y un visor Retissa Neoviewer de QD Laser.

El kit forma parte del proyecto “With my eyes” de Sony, que promueve ayudas para personas con discapacidad (pcd) visual.

“De esta forma, ambas empresas pretenden ‘ofrecer una nueva experiencia’ con la proyección retinal sin foco, que permite a personas con baja visión ‘una forma nueva y más nítida de ver y fotografiar el mundo’”,

precisó el medio.

La proyección de retina es una tecnología de visualización que proyecta directamente en la retina del ojo una imagen de mapa de bits, de forma que la imagen digital, en el caso del dispositivo, se mostraría directamente en la retina del usuario que esté tomando la fotografía.

Sony define la cámara como DSC-HX99 el modelo de zoom de viaje ‘Cyber-shot’, es decir, una cámara que cubre desde la fotografía con gran angular, hasta con superteleobjetivo, en un cuerpo compacto. 

Mientras que el visor Retissa Neoviewer incorpora la tecnología de proyección de retina “de forma que el usuario con baja visión pueda ver paisajes, rostros de personas, leer señales y capturar imágenes a través de la proyección retinal y mediante las imágenes captadas por la cámara”.

Mitsuru Sugawara, presidente y director ejecutivo de QD Laser, dijo que la tecnología de la retina es completamente nueva; Yang Cheng, vicepresidente de Imaging Solutions de Sony, dijo que este kit es un paso más en el compromiso de la empresa con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Este kit estará disponible para su compra en Estados Unidos a principios de este verano y tendrá un precio cercano a los 600 dólares, precisó el medio. 

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Buscan que los libros sean más accesibles para personas con discapacidad visual

La iniciativa que aprovecha las ventajas tecnológicas permite no sólo el acceso a libros de texto escolares, sino también a obras de referencia universitarias, obras de ficción y no ficción en formatos accesibles.

Fundación Vemos con el Corazón

Una institución de asistencia privada que se dedica a dar atención a personas con discapacidad visual de todas las edades desde 2008.

OKO, la app diseñada para facilitar las caminatas a personas ciegas

La primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard utilizó la app para demostrar cómo funciona.