Con dos modelos, Sony entra al mercado de dispositivos de ayuda auditiva

Los modelos están pensados para el uso diario de personas con pérdidas auditivas de leves a moderadas.

Hace unas semanas, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos autorizó la venta de dispositivos de ayuda auditiva sin receta, y Sony ya levantó la mano al anunciar dos nuevos modelos dirigidos a ese segmento de mercado.

Los audífonos autoajustables CRE-C10 y CRE-E10 se combinan con la app de control auditivo de la compañía para adaptarse intuitivamente al habla y el entorno de cada usuario.

La aplicación guiará a las personas para el proceso de adaptación, que es de configuración similar al de otros audífonos de venta libre, como los dispositivos de Bose y Lexie Hearing.

El CRE-C10 es uno de los audífonos más pequeños en el mercado de venta libre y su batería dura hasta 70 horas. Estará disponible en línea a través de la tienda de Sony en Estados Unidos, así como minoristas como Amazon y Best Buy, además de empresas especializadas en audición. Tendrán un costo de mil dólares (unos 20 mil pesos).

Audífono de para personas con discapacidad auditiva.

Asimismo, el CRE-E10, que estará disponible hasta el invierno, tiene una batería recargable con hasta 26 horas de uso y es compatible vía Bluetooth con dispositivos iOS también para transmitir música o audio. Costará mil 300 dólares (alrededor de 26 mil pesos).

Ambos modelos son fabricados en colaboración con WS Audiology –marca líder en este segmento con más de 100 años de experiencia– y están pensados para el uso diario de personas con pérdidas auditivas de leves a moderadas.La nueva legislación de Estados Unidos busca que este tipo de dispositivos sean más accesibles para las personas, aunque estos modelos, por su precio, todavía se sitúan en la gama alta del mercado.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Vía judicial, dos niñas tendrán un implante coclear gratis

Desde hace un año el gobierno federal canceló el programa para operaciones, implantes y terapias a niños con discapacidad auditiva profunda. El colectivo jurídico “Toma tu remo” logró ganar una demanda para devolverles el derecho a la salud.

También en Lengua de Señas Mexicana se canta en el 8M

Mujeres de la comunidad sorda interpretan en LSM el himno feminista “Vivir sin miedo” y levantan las manos en nombre de aquellas a las que la violencia les arrebató la vida.

Mujeres mexicanas al servicio de la audición mundial

La empresa fabricante de aparatos auditivos Starkey cuenta con 23 plantas alrededor del mundo, la de México es la más grande y 80 por ciento de sus empleados son mujeres.

Nuevo León prepara concierto con causa en apoyo a las pcd auditiva

“Escucha con el corazón” será el primero de una serie que busca reunir y aportar recursos para las actividades de la Red de Organizaciones de la Sociedad Civil.

Hacia un mundo de silencio: 700 millones de personas tendrán pérdida auditiva

La Organización Mundial de la Salud advierte que de 2023 a 2050, las personas con pérdida auditiva discapacitante pasarán de 430 millones a 700 millones.