Invita Samsung a estudiantes a crear soluciones sociales usando la tecnología

Todos los estudiantes de escuelas públicas del país tienen la oportunidad de mejorar su entorno a partir de propuestas creativas enfocadas en resolver problemas.

Para que estudiantes de escuelas públicas del país desarrollen una idea que ayude a resolver algún problema de su entorno a través de la Ciencia, la Tecnología, la Ingeniería o las Matemáticas, Samsung México presentó la novena edición del certamen “Solve for Tomorrow”.

Este concurso está dirigido a alumnos y profesores que cursen secundaria y bachillerato en escuelas afiliadas a la Secretaría de Educación Pública y que tengan una idea tecnológica que promueva soluciones con un impacto positivo para la sociedad.

Las temáticas de los proyectos deberán ser Covid-19, Educación y cultura de calidad, Cultura del agua, Cambio climático, Seguridad alimentaria, Economía digital para el desarrollo regional, Ciudades Inteligentes y comunidades sustentables, Energía renovable y accesible, Robótica y drones, o Realidad virtual y aumentada.

De acuerdo con Samsung México, se espera la participación de más de 3 mil 500 estudiantes y profesores,  y la evaluación de los proyectos correrá a cargo de representantes de instituciones como el Consejo de la Comunicación, LEGO Education, UNETE, Robotix, Fundación Televisa y UNESCO, entre otras.

Se calificará originalidad, claridad de la información, funcionalidad, impacto en la sociedad y oportunidad de mercado, y los ganadores recibirán premios como teléfonos celulares o tabletas, además de talleres para fomentar su formación como emprendedores y para mejorar su proyecto.

Uno de los proyectos ganadores de la edición del año pasado fue MediCalli, una cabina automatizada de atención primaria para la salud vía telemedicina que ofrece consultas gratuitas para pacientes de comunidades rurales y zonas urbanas; fue desarrollado por alumnos de la Preparatoria Regional Tejupilco.

Desde 2014, este concurso ha motivado a más de 9 mil estudiantes, casi 600 profesores y más de 800 escuelas de todo el país a desarrollar su creatividad y emprendimiento a través de la presentación de soluciones tecnológicas innovadoras, informó Samsung México durante la presentación de la convocatoria.
Las bases y el registro están disponibles en la páginas solucionesparaelfuturo.com.mx y la fecha límite para inscribir la propuesta es el 26 de julio de 2022.

Por Carlos Tomasini

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

36 meses y contando

A más de tres años del primer caso de Covid-19 y justo cuando se conmemora el tercer aniversario de la “sana distancia”, en México sólo hay la certeza de que nunca sabremos las cifras reales de la pandemia y su impacto en las personas con discapacidad.

La pérdida de la felicidad es uno de los efectos del Covid, según especialista

Hace tres años, el 23 de marzo de 2020, inició en México la Jornada Nacional de Sana Distancia que derivó en el confinamiento para enfrentar la pandemia que aún suma contagios y muertes, además de efectos por descubrir.

Millones de personas en el mundo desarrollan síndrome poscovid, señala la OPS

La clave para prevenir el covid de largo alcance está en seguir vacunando a la población, considera el organismo.

Pandemia de Covid-19 costó 7 mil mdp en incapacidades: IMSS

Desde el inicio de la pandemia, hace tres años, al 17 de febrero, la institución reportó haber otorgado seis millones 145 mil 261 incapacidad, cifra que podría duplicarse porque muchos trabajadores con Covid-19 no ejercieron su derecho al descanso.

Vacuna nasal contra Covid muestra resultados prometedores en pruebas iniciales

Los ensayos clínicos sobre esta vacuna son alentadores y revelan cómo podrían ser las nuevas vacunas y sus refuerzos para atacar más eficientemente al coronavirus causante del Covid-19.