Tip para hacer que tu ventilador sea ‘inteligente’

La ola de calor que azota al territorio mexicano obliga a ser creativos para aumentar las ventajas de usar un ventilador y convertirlo en “inteligente” sin invertir mucho dinero.

Aunque en el mercado hay algunas marcas de ventiladores inteligentes que se pueden sincronizar para ser compatibles con asistentes de voz, la mayoría de estos son caros y, debido a los días calurosos que se viven actualmente en el país, se están agotando rápidamente o no tienen disponibilidad inmediata.

Pero si ya tienes uno o varios ventiladores en casa, además de un asistente de voz con Alexa, es sencillo convertirlos en “inteligentes” sin necesidad de invertir mucho dinero.

Así que solo tienes que comprar en Amazon un Smart Plug –el cual cuesta alrededor de 450 pesos por un paquete de cuatro y hasta 550 pesos por solo un dispositivo– y configurarlo para que encienda y apague con solamente una instrucción de voz.

Cuatro smart plugs

El Smart Plug se conecta a la corriente y, a su vez, hay que conectar en este el ventilador que desees que controle. Este dispositivo es algo grande, así que toma en cuenta el espacio que necesitará en tus enchufes.

Después, solo hay que abrir la app de Alexa, entrar a “Configuración” seguido de la opción “configuración de dispositivos”. Dentro de esa opción, podrás añadir tu smart plug y configurarlo siguiendo las instrucciones. Le asignarás un nombre (por ejemplo, “ventilador”), podrás pedirle a Alexa que la encienda diciendo “Alexa, prende el ventilador”.

Smart plug rectangular

Recuerda que el control manual del ventilador debe permanecer encendido en la velocidad que suelas usarlo; y cuando pasen los días calurosos, puedes usar ese mismo smart plug para otras funciones, como encender y apagar el arbolito de Navidad o para alguna lámpara con solo cambiarle el nombre en la aplicación.

También si, por ejemplo, sales de casa y olvidaste apagar el ventilador, puedes apagarlo desde la app de tu celular.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Presenta Prime Video una función de accesibilidad de audio

Diseñada pensando en personas con discapacidad auditiva, la nueva funcionalidad se adapta a cualquier usuario y sus necesidades.

Amazon cancela serie protagonizada por actores con autismo

Las historias contadas en ocho capítulos recibieron las mejores críticas y destacaron el hecho de que los protagonistas fueron actores con autismo; pero solo duró una temporada y aún se desconoce la razón de su cancelación.

Así puedes pedirle a Alexa que te lea un libro

La tecnología de Amazon ofrece diversas opciones para acceder a audiolibros, lo que resulta recomendable para quienes tienen alguna discapacidad visual o aquellas personas que por diversas razones no están en condición de leer.

Gigantes tecnológicos se unen para que el reconocimiento de voz sea más accesible

Trabaja con personas con distintas discapacidades, como ELA, síndrome de Down y parálisis cerebral, para identificar los patrones del habla.