Cómo hacer más accesibles los sitios web para adultos mayores

Más del 46 por ciento de las personas de 60 años o más viven con alguna discapacidad y esta cifra aumentará conforme se acerque el año 2030.

Por Carlos Tomasini

En Estados Unidos, para 2030, todos los Baby Boomers tendrán 65 años o más, y para 2040, se espera que ese segmento de la población estadounidense alcance los 80.8 millones, siendo la primera vez en la historia de ese país que las y los adultos mayores superen en número a las y los niños. 

Más del 46 por ciento de las personas de 60 años o más tienen alguna discapacidad, y los grupos de mayor edad tienen más probabilidades de desarrollar discapacidades graves que afecten su vida diaria. 

Esto generará diferentes áreas de oportunidad para varias empresas, como en las que tienen presencia en internet, por lo que aquellas que opten de manera proactiva en incluir servicios de accesibilidad digital estarán mejor posicionadas para ese cambio demográfico. 

Los sitios web accesibles ofrecen una mejor experiencia para todos los usuarios, independientemente de sus capacidades, y para lograrlo existen estándares como los de Web Content Accessibility Guidelines (WCAG, siglas en inglés de “Pautas de Accesibilidad de Contenido”) que abordan la mayoría de las necesidades que se requerirán para llegar al público de adultos mayores. 

Los sitios web que cumplen con los criterios de WCAG son accesibles para la mayoría de las personas, incluidos los adultos mayores con condiciones auditivas, visuales y cognitivas. Se trata de un estándar internacional de consenso para la accesibilidad digital y reconoce toda la gama de discapacidades. 

De acuerdo con estas recomendaciones, proporcionar una alternativa de texto a los usuarios garantiza que aquellas personas mayores que experimenten pérdida de visión o audición reciban el mismo acceso a información importante. 

Las alternativas de texto se pueden proporcionar de varias maneras, como usando etiquetas alternativas de imagen (o etiquetas ALT) para proporcionar descripciones de las fotos incluidas en el sitio y otros recursos visuales o incluir transcripciones precisas para podcasts y videos. 

Proporcionar alternativas de texto también puede mejorar el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda y los usuarios tendrán una mejor experiencia al usar lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia. 

Asimismo, hacer que el usuario pueda cambiar el tamaño del texto sin tecnología de asistencia hace que mejore la funcionalidad, y cuando las páginas web no están diseñadas para esa escalabilidad, la experiencia del usuario se ve afectada. 

A medida que las personas envejecen, su percepción del color puede cambiar, por lo que cuando los sitios web los utilizan únicamente para transmitir información (por ejemplo, al escribir instrucciones como “haga clic en el botón rojo”), algunos usuarios pueden sentirse frustrados o confundidos. Por ello, es mejor evitar ese tipo de usos. 

Al seguir los requisitos de WCAG para el color, los diseñadores pueden asegurarse de que su contenido sea accesible para una amplia gama de personas, incluidas las personas con deficiencia de visión del color (daltonismo) y otros problemas relacionados con la visión.

Lo último

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Joven con discapacidad intelectual era explotada sexualmente en SLP; detienen a presuntos responsables

Las personas con discapacidad, especialmente mujeres y niñas, es uno de los grupos más vulnerables a ser víctima de trata de personas y explotación sexual. Aunque debido al estigma, este crimen es invisibilizado, por lo que es difícil conocer las cifras y por lo tanto combatirlo como es debido.

Así es como Alexa puede ayudar mejor a las personas mayores

Amazon dio a conocer una serie de funciones que utiliza su asistente de voz, Alexa, que puede simplificar o hacer más eficiente su uso para las personas adultas.

Pensión Bienestar: ¿Qué es el Pago de Marcha y cómo cobrarlo?

La secretaría de Bienestar tiene un apoyo adicional para personas auxiliares de las y los derechohabientes de la Pensión del Bienestar cuando han fallecido. Te decimos en qué consiste.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Museo Soumaya: el arte para todos a través de la inclusión

A través de distintas acciones de inclusión hacia personas con discapacidad, el Museo Soumaya busca mantenerse a la vanguardia conectando el arte con todos sus visitantes. Nos cuenta Alfonso Miranda, su director.

Microsoft busca patentar mochila con Inteligencia Artificial para ayudar a pcd visual

Equipada con micrófonos, cámaras, bocinas y todo tipo de sensores, quieren que esta mochila sea el acompañante perfecto para personas ciegas o con discapacidad visual y las ayude a ser independientes en sus recorridos diarios.

19 de septiembre: ¿qué tan probable es que ocurra otro sismo?

El Servicio Sismológico Nacional solo tiene un registro de tres sismos ocurridos el mismo día en diferentes años: todos son los terremotos del 19 de septiembre en México.

De más a menos: la discriminación de AMLO por la comunidad sorda en las Fiestas Patrias

En la ceremonia de “El Grito” el 15 de septiembre así como en el Desfile Militar del 16, algo brilló por su ausencia: el recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicana

México lindo ¿e inclusivo?

Aun cuando en México cada vez hay más sitios sin barreras para las personas con discapacidad, es necesario acelerar las tareas para proyectar desde su inicio los espacios accesibles e incluyentes que requiere ese grupo poblacional.