¿Discriminación laboral? Hay tecnología que la combate desde la raíz

Gracias a la Inteligencia Artificial, las empresas pueden evitar la discriminación desde el momento en que reciben las solicitudes de empleo o las hojas de vida de las y los aspirantes.

No todo en la pandemia resultó negativo. En materia laboral hubo avances que nadie esperaba, como una menor discriminación desde el momento en que las empresas reciben las solicitudes de las y los aspirantes porque, al trabajar a distancia, los reclutadores dejaron de enfocarse en las condiciones físicas o geográficas de las personas.

Ya desde 2018, las y los reclutadores contaban en México con el software SherlockHR, que con tecnología innovadora les ayuda a filtrar los currículums a partir de las habilidades y conocimientos. Pero durante la pandemia, su uso aumentó en un 200 por ciento en beneficio de las personas con discapacidad, según publica el diario Reporte Índigo.

“Definitivamente el home office fue una oportunidad para las personas con discapacidad porque les permitió deshacerse de muchos obstáculos. 

“Actualmente el transporte público no cuenta con las adaptaciones que ellos necesitan, al llegar a una empresa, tienen que empezar a reconocer los espacios, sin embargo, en casa son lugares que ya tienen bien conocidos”, señala Ivonne López, Brand and Candidate Experience Manager de SherlockHR.

SherlockHR es una tecnología que utiliza inteligencia artificial para favorecer un proceso de selección de personal automatizado, optimizado y que promueva la inclusión laboral.

“La inteligencia artificial determina el grado de adaptación hacia la vacante, enfocándose en temas de conocimientos y dejando de lado cuestiones como edad, condiciones físicas o tono de piel”, explica López.

En reclutamiento, dice, es importante que las empresas detecten en un inicio qué prácticas llevan a cabo que no favorecen la inclusión.

“Este software ayuda a identificar si se contratan más hombres que mujeres o a cierto grupo social, incluso si no están considerando personas con alguna discapacidad. Es importante que la empresa se cuestione cómo puede incorporar a las personas de este grupo para que sean parte de su equipo”.

Otro de los aspectos en los que considera se debe poner especial cuidado es en la interacción, pues en ocasiones, por desconocimiento, no se lograr hacer sentir cómodo al aspirante.

“Es importante la forma en que los reclutadores se comunican, el uso correcto del lenguaje es vital para abrir los canales.

“A veces las empresas no toman en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad no porque estén en contra de ellas, sino por desconocimiento, por ello es importante que de manera interna haya grupos y comités en los que participe un integrante de alguno de estos grupos para que puedan guiar y poner sobre la mesa necesidades que debe atender la compañía”.

Por Redacción Yo También

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.