Sensores respetuosos para adultos mayores

Un sistema de monitoreo para cuidar adultos mayores sin violar su privacidad.

Por Carlos Tomasini

Cuidar a adultos mayores que viven solos es un reto, pero estos pequeños sensores permiten rastrear sus movimientos, patrones y hábitos sin necesidad de cámaras de video o algún otro dispositivo que resulte invasivo o que atente contra su privacidad. 

El sistema, desarrollado por Caregiver Smart Solutions, consiste en una serie de sensores inteligentes que se colocan en diferentes lugares de la casa en la que viven los adultos mayores y envían información mediante tecnologías como la inteligencia artificial y el machine learning.

Los datos recopilados se mandan en tiempo real a una app móvil personalizable que notifica a los familiares y cuidadores sobre los detalles clínicos de los adultos mayores, como la hora a la que se despiertan, con qué frecuencia comen, cuándo toman sus medicamentos, sus visitas al baño y sus movimientos dentro de una habitación.

Así, se recibe información crucial como los posibles cambios de hábitos de las personas cuidadas, lo que es fundamental para detectar y resolver a tiempo algún tipo de problema, sin necesidad de que ellas presionen algún botón ni porten algún sensor o dispositivo en su cuerpo o ropa.

Los patrones de los usuarios se recopilan con precisión un par de semanas después de instalar los 13 sensores que se incluyen en el kit básico (que cuesta unos 12,000 pesos mexicanos más una suscripción mensual de 1,200 pesos). Se sugiere colocarlos en puntos estratégicos de la vivienda, como el botiquín y refrigerador, así como en lugares donde es necesario medir factores como temperatura y humedad (como el baño).

Los sensores se instalan fácilmente y la información puede llegar a la app de varias personas a la vez, lo que los hace más prácticos que las cámaras de video, que suelen ser vistas por muchos adultos mayores como una invasión a su privacidad.

Este sistema fue presentado y premiado en la pasada edición del Consumer Electronics Show (CES) que se llevó a cabo en Las Vegas los primeros días de 2022.

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Canadá desarrolla laboratorios controlados por Inteligencia Artificial

Un mexicano, considerado una de las mentes más brillantes de la química moderna, está a cargo del proyecto relacionado con la robótica y la IA para aplicar a la ciencia y la salud.

¿ChatGPT, más empática que un médico? Un experimento dice que por escrito sí

Investigadores de la Universidad de California aclaran que no se trata de sustituir a los profesionales de la salud, pero sí que estos aprovechen la inteligencia artificial para una mejor relación con sus pacientes.

Así ayuda la inteligencia artificial a las personas con discapacidad en el empleo

Expertos señalan que la IA puede ser un gran aliado para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, 80 por ciento de las cuales están desempleadas.

Neurodiversidad: ¿de qué manera la IA puede ayudar a cerrar la brecha de inclusión?

La inteligencia artificial puede resolver algunos de los problemas y la discriminación que enfrentan en la vida cotidiana las personas con diversidad cognitiva y otras discapacidades.