Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

La necesidad de movilidad de las personas con discapacidad (pcd) inspiró la creación de una aplicación para contar con un servicio especializado de traslados. Sergio Ignacio Juárez Martínez, egresado de Licenciatura en Negocios Internacionales de la Universidad de las Américas Puebla, es quien está detrás de Safe Mobility, la aplicación que funciona en dispositivos móviles para solicitar un viaje de forma fácil, cómoda y segura destinado a pcd.

De acuerdo con el portal MSN, la idea inició hace años cuando Juárez Martínez colaboraba con Salvador Viveros en la transformación de vehículos ordinarios en transporte acondicionado para pcd, sobre todo para aquellas que son usuarias de silla de ruedas.

En México, según datos del Censo 2020 del INEGI, 22 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad y requieren poder movilizarse bajo determinadas especificaciones.

“Salvador tiene una empresa que modifica automóviles. Entonces, con su infraestructura, dijimos que podríamos hacer que este proyecto sea moderno y accesible para todos”,

compartió Juárez Martínez.

Los socios crearon Safe Mobility, un proyecto integral que va más allá de la app y que fue desarrollado tras elaborar un estudio de mercado a nivel nacional para saber qué servicios de movilidad deseaban o podían recibir las pcd y sus familias en las diferentes entidades.

“Las estadísticas nos mostraron que, en México, se tiene un registro de 22 millones de personas con discapacidad. A la par, el estudio de mercado nos dijo que es algo urgente, la gente en silla de ruedas no sale de su casa porque no tiene manera de salir, entonces dependen de sus familiares, de amigos; llevándonos esto a intentar resolver este problema que existe”, explicó.

Safe Mobility tiene dos opciones, una para los conductores, quienes manejan una unidad bajo ciertas especificaciones como cámaras de video al interior para seguridad, rampa, sistemas de ascenso asistido y de retractores, más los puntos de un automóvil ordinario; y la de los usuarios, que pueden pedir un viaje corto o de larga distancia único, recurrente o programado.

“La idea es que ellos no se preocupen, ni sus familiares, no tienen que bajarse de su silla de ruedas porque entran directamente al vehículo, entonces no los tienes que estar manipulando y potencialmente lastimarlos”, destacó.

El proyecto comenzó en la ciudad de Puebla y ahora se busca llevarlo a Querétaro, Ciudad de México y Estado de México; mientras que, para el próximo año, se espera tener el servicio en Guadalajara, Monterrey, Quintana Roo y Nayarit.

Safe Mobility fue presentado en la Udlap Pitch Night 2022, iniciativa que tiene como objetivo apoyar a estudiantes y egresados de las licenciaturas de negocios de la propia casa de estudios, para impulsar startups.

Por Redacción Yo También

Te interesa: 

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Descenso a rappel y nado en cenote de Yucatán para personas con discapacidad motriz

Una aventura incomparable: adentrarse en las puertas del Xibalbá, el inframundo maya, con cuerdas y arneses.

Enseñarán a personas con discapacidad motora a crear páginas web

Personas con discapacidad motora podrán acceder a un curso de 7 semanas denominado “Fundamentals WebUI Course”

Ataxia, la condición que aparece en alrededor de 300 enfermedades neurológicas

En el Día Internacional de la Ataxia, especialistas recuerdan que es una condición que aparece en una de cada 100 mil personas y que afecta la motricidad, el habla y la deglución.

“Pero qué bonita eres”: la asociación de Ana Ortiz que apoya a otros con prótesis

Ana Ortiz, quien fondeó el costo de su propia mano biónica y se convirtió en una ‘influencer', crea asociación para ayudar a otras niñas y niños con sus prótesis.

Distrofia Muscular de Duchenne: qué es y cuáles son sus síntomas

El 7 de septiembre fue elegido para visibilizar la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, enfermedades raras que causan discapacidad.