Por Carlos Tomasini
Es muy probable que los más jóvenes no sepan mucho de “Los Supersónicos”, una serie de dibujos animados que presentaba a una familia del futuro con autos voladores y adelantos “novedosos” como videollamadas, en cuya casa vivía “Robotina”, una asistente robot que, en 2022, parece que va en camino a volverse realidad.

Hoy, los asistentes robóticos son cada vez más comunes, aunque no en la forma humanoide que presentaban en esas caricaturas y mucho menos parecidos a los ridículos y carísimos “mayordomos” que ya han presentado algunas empresas a lo largo del tiempo. En la pasada edición del Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas se mostraron varios, entre ellos, “Caddy” y “Retriever”, desarrollados por la startup Labrador Systems.

Se trata de robots móviles autónomos del tamaño de una mesa auxiliar que están equipados con ruedas y sensores que les permiten moverse por la casa para, básicamente, transportar objetos de un punto a otro.
Para operarlos, hay que establecer diversos puntos en los que se deberá detener, como “la cocina” o “junto a la cama”, y los robots se moverán libremente desde y hacia donde se les ordene, esquivando obstáculos y personas gracias a los sensores con los que viene equipado.
Pueden ser dirigidos desde un smartphone mediante una app o con comandos de voz a través de una integración con Alexa. Retriever, además, cuenta con una pantalla táctil.
Aunque pueden ser útiles para cualquiera, estos robots están principalmente diseñados para ayudar a las personas con problemas de movilidad. De hecho, Mike Dooley, director de Labrador Systems, dijo durante el CES 2022 que se inspiró para desarrollarlos cuando su mamá comenzó a usar una silla de ruedas.
Dooley declaró que el dolor u otros problemas de salud afectan la capacidad para moverse y generan un gran impacto en la independencia de las personas, así como en su calidad de vida. Es por eso que estos robots fueron creados para ayudar a superar algunos de esos problemas y así empoderar a los usuarios para que sean más activos y hagan más cosas por sí mismos, incluyendo tareas simples, como llevar los platos sucios a la cocina o vasos al sofá donde están viendo la televisión.
Este tipo de robots ya existen desde hace unos años, pero hasta ahora solo se usaban en almacenes, bodegas y otros entornos comerciales. La novedad es que desarrollos como los de Labrador Systems pueden ayudar a las personas en su hogar.

Estos robots utilizan visión 3D avanzada para guiarse, su carga máxima es de unos 11 kilos y se recargan automáticamente durante la noche; además, el Retriever tiene una plataforma que puede subir y bajar de acuerdo con lo que se necesite.
A continuación, un video sobre el robot de Labrador Systems: