Robotina es (casi) una realidad

Estos dos robots autónomos para el hogar pueden ayudar a personas con problemas de movilidad.

Por Carlos Tomasini

Es muy probable que los más jóvenes no sepan mucho de “Los Supersónicos”, una serie de dibujos animados que presentaba a una familia del futuro con autos voladores y adelantos “novedosos” como videollamadas, en cuya casa vivía “Robotina”, una asistente robot que, en 2022, parece que va en camino a volverse realidad.

Fotografía de la parte inferior del cuerpo de una mujer cerca de una mesa de madera, se encuentra cortando una manzana, la mujer de complexión delgada tiene una férula en la pierna izquierda, viste un sueter de color café claro y un pantalón gris, a su costado derecho aparece el robot de Labrador Systems.

Hoy, los asistentes robóticos son cada vez más comunes, aunque no en la forma humanoide que presentaban en esas caricaturas y mucho menos parecidos a los ridículos y carísimos “mayordomos” que ya han presentado algunas empresas a lo largo del tiempo. En la pasada edición del Consumer Electronics Show (CES) de Las Vegas se mostraron varios, entre ellos, “Caddy” y “Retriever”, desarrollados por la startup Labrador Systems.

Fotografía del robot de Labrador Systems que tiene forma de una mesa de madera con borde negros. Tiene ruedas y al centro un área para guardar objetos, en la fotografía del prototipo se aprecian envolturas de frituras o galletas, sobre la superficie de la mesa hay unos anteojos cuyo armazón es de color negro, un Ipad, un teléfono móvil y un libro.

Se trata de robots móviles autónomos del tamaño de una mesa auxiliar que están equipados con ruedas y sensores que les permiten moverse por la casa para, básicamente, transportar objetos de un punto a otro.

Para operarlos, hay que establecer diversos puntos en los que se deberá detener, como “la cocina” o “junto a la cama”, y los robots se moverán libremente desde y hacia donde se les ordene, esquivando obstáculos y personas gracias a los sensores con los que viene equipado.

Pueden ser dirigidos desde un smartphone mediante una app o con comandos de voz a través de una integración con Alexa. Retriever, además, cuenta con una pantalla táctil. 

Aunque pueden ser útiles para cualquiera, estos robots están principalmente diseñados para ayudar a las personas con problemas de movilidad. De hecho, Mike Dooley, director de Labrador Systems, dijo durante el CES 2022 que se inspiró para desarrollarlos cuando su mamá comenzó a usar una silla de ruedas.

Dooley declaró que el dolor u otros problemas de salud afectan la capacidad para moverse y generan un gran impacto en la independencia de las personas, así como en su calidad de vida. Es por eso que estos robots fueron creados para ayudar a superar algunos de esos problemas y así empoderar a los usuarios para que sean más activos y hagan más cosas por sí mismos, incluyendo tareas simples, como llevar los platos sucios a la cocina o vasos al sofá donde están viendo la televisión.

Este tipo de robots ya existen desde hace unos años, pero hasta ahora solo se usaban en almacenes, bodegas y otros entornos comerciales. La novedad es que desarrollos como los de Labrador Systems pueden ayudar a las personas en su hogar.

Fotografía del robot de Labrador Systems que tiene forma de una mesa de madera con borde negros, tiene ruedas y al centro un área para guardar objetos, se encuentra vacío sin objetos.

Estos robots utilizan visión 3D avanzada para guiarse, su carga máxima es de unos 11 kilos y se recargan automáticamente durante la noche; además, el Retriever tiene una plataforma que puede subir y bajar de acuerdo con lo que se necesite.

A continuación, un video sobre el robot de Labrador Systems:

Lo último

Criminalizar la discapacidad: la historia de dos hermanos encerrados por su condición

La discapacidad intelectual de dos jóvenes ha sido el principal factor para que la Policía y órganos impartidores de justicia los criminalicen y mantengan en un centro psiquiátrico hasta que “se curen” de su condición.

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crean conciencia sobre diabetes con cineminuto

Una campaña sobre la diabetes, considerada la principal causa de discapacidad motriz en México, es impulsada desde la sociedad civil en alianza con Cinemex, que llevará a cabo diversas acciones en sus 2 mil 300 salas.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.

El daño neurológico que llevó a Martín Caparrós a usar silla de ruedas

Después de la sorpresa que significó verlo en la entrega de premios Ortega y Gasset, el periodista y escritor comparte que caminar le supone un esfuerzo enorme.