Por Carlos Tomasini
Incorporar la robótica en los planes de educación básica podría permitir a niñas, niños y adolescentes impulsar su desarrollo cognitivo, su autonomía y pensamiento lógico y psicomotriz en edades tempranas.
Ana Habib, CEO y fundadora de la empresa i-bot4Fun, dijo que la robótica también facilita a los estudiantes aprender de diversas áreas de conocimiento, lo que a su vez se traduce en un mejor desarrollo cognitivo que minimiza el impacto de los trastornos asociados a la discapacidad intelectual.
En México, 14.7 por ciento de los menores de 10 años están en riesgo de tener una discapacidad cognitiva o trastornos del desarrollo intelectual, por lo que es necesario incrementar el interés de los niños por la ciencia y la tecnología.
De acuerdo con Habib, países como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur y Europa, están introduciendo en sus planes educativos la metodología STEM, que destaca la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
Asimismo, la empresa de robótica y programación i-bot4Fun sostiene que la robótica educativa debe ser incluyente para todos los niveles socioeconómicos y todas las capacidades, pues forma en los niños un lenguaje y cultura, a la par de los beneficios de aprender a leer o escribir. La tecnología está presente en todo el entorno y es importante aprender a interactuar con ella, rompiendo paradigmas y barreras.