Crean robot que ayuda a personas con discapacidad a trabajar en fábricas

Un consorcio empresarial en Navarra, España, invierte 1.6 millones de euros en el desarrollo inicial de AiRob.

Un robot basado en técnicas de Inteligencia Artificial y análisis de datos para ayudar a personas con discapacidad que laboran en entornos industriales es desarrollado en Navarra, España, por un consorcio de empresas. 

El proyecto AiRob, que actualmente se encuentra en fase de estudio, desarrolló un sistema robotizado con la capacidad de adaptarse a diferentes situaciones de trabajo industrial, decidiendo la mejor operación a realizar en trabajos como ensamblaje, detección y clasificación de defectos en aplicaciones de pintura. 

En una fábrica, los entornos cambian constantemente, por lo que este robot trabaja de forma colaborativa con las personas con alguna discapacidad con el fin de que no corran algún peligro cuando trabajan en él. 

Como todos los datos del desarrollo se encuentran en la nube, AiRob puede actualizarse y perfeccionarse continuamente. 

De acuerdo con sus creadores, este robot tiene un beneficio cuantitativo, al automatizar tareas repetitivas, y un objetivo cualitativo, al aumentar la fiabilidad de la inspección del trabajo, todo pensado específicamente para ayudar a los procesos que realizan personas con discapacidad. 

El proyecto tuvo un presupuesto inicial de 1.6 millones de euros.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Los diagnósticos de autismo se disparan… pero aún son insuficientes

Una investigación en Estados Unidos revela que entre el 2000 y el 2016, el autismo aumentó en 500 por ciento, y alerta sobre la necesidad de lograr diagnósticos cada vez más tempranos.

El autismo no es el problema…

Como cada abril, en México se tiene la oportunidad de pasar de los dichos a la acción y mostrar real voluntad política para crear políticas públicas que apoyen a las personas con autismo y crear conciencia para un mundo inclusivo.

Avanzan en la creación de un exoesqueleto de tobillo

Gracias a la tecnología, investigadores de la Universidad de Michigan desarrollaron un algoritmo que facilita el reajuste de tareas para adaptarse a las distintas condiciones del usuario.

Uno de cada 36 niños en Estados Unidos tiene autismo, dicen los CDC

Un nuevo informe de los CDC sobre esta neurodiversidad arroja datos interesantes sobre los diagnósticos en niñas y en integrantes de otras minorías.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

La inusual forma que tienen en España para impulsar cambios inclusivos

El presidente del gobierno español optó por jugar básquetbol adaptado para impulsar reformas a la Constitución como cambiar algunos términos por personas con discapacidad.

¿Cómo ven en España los derechos de las personas con discapacidad? ¡Te sorprenderá!

Un estudio del Real Patronato de la Discapacidad revela que menos del 12 por ciento considera que las pcd tienen los mismos derechos que el resto de la población.

El Mudo, el emblemático bar español fundado por una pareja de sordos

Con más de 50 años en operación, este singular bar ubicado cerca de Sevilla confirma que la inclusión hace buena mancuerna con los negocios exitosos.

Los eSports suman apoyo para la inclusión de los gamers con discapacidad

KPI y Fundación ONCE se unen y cooperarán durante dos años en temas relacionados con la accesibilidad dentro de la industria de los deportes electrónicos.

Incapacidades Nacionales: el despacho que analiza casos de incapacidad y discapacidad

Un prestigioso y especializado bufete en España abrió una división específica para apoyar a las personas con discapacidad y lo lleva a cabo de forma gratuita.