El nuevo “empleado” de Ford que ayuda a sus compañeros con discapacidad

Robbie es un singular “cobot”, es decir, un robot colaborador que apoya a empleados con discapacidad en una de las armadoras en Alemania.

Por Carlos Tomasini

Dietmar Baruner y Robbie trabajan juntos en la cadena de montaje de la empresa Ford en Colonia, Alemania, colocando cubiertas circulares en los motores. 

El primero le pide al segundo que coloque cubiertas en los soportes y las apriete firmemente en su sitio, una tarea de precisión que requiere alinear perfectamente los agujeros para que Dietmar pueda fijar las cubiertas con un desarmador eléctrico y, así, el motor se mueva a lo largo de la línea de producción.

Hace un tiempo, Dietmar pensó que su carrera de 30 años había terminado después de que un problema de salud le redujera la movilidad en el hombro y la muñeca, pero gracias a Robbie hoy puede seguir poniendo toda su experiencia en una mayor cantidad de tareas.

Robbie

Esto es genial, pero lo mejor es que Robbie, su compañero de trabajo, es un robot -un robot colaborador, o “cobot”, para ser más precisos-.

“Con el paso de los años, se me hacía más difícil hacer mi trabajo. Entonces, llegó este pequeño robot para tener un brazo extra, un brazo muy fuerte”,

“Lo ha cambiado todo. Espero que abra la puerta a que otros como yo tengan la oportunidad de hacer, o seguir haciendo, los trabajos que aman”.

Robbie solo se mueve cuando Dietmar lo activa y está diseñado para trabajar con personas con movilidad reducida o alguna discapacidad, asumiendo tareas que de otro modo les resultarían difíciles o incluso, imposibles.

Tras 18 meses de pruebas, Ford decidió “contratar” a Robbie de manera permanente y llevar a otros como él a más plantas de producción con el fin de ampliar las oportunidades de trabajo a una mayor variedad de personas.

Este proyecto de investigación fue diseñado por Ford para demostrar que las personas con problemas de movilidad o con alguna discapacidad podrían ocupar puestos de trabajo en la industria manufacturera sin necesidad de dispositivos de protección o barreras de seguridad. 

“Robbie ha ayudado a demostrar la amplia cantidad de funciones que pueden desempeñar las personas con discapacidad o con movilidad reducida si se tiene cuidado en diseñar un espacio que se adapte específicamente a las necesidades del trabajador. Los robots colaborativos podrían ayudar a crear más puestos de trabajo, así como a extender las carreras de nuestros empleados actuales”,

declaró Oliver Färber, gerente de Planta en Ford Colonia.

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

La vida de Aarón Acosta después de la amputación

Las amputaciones de brazos y piernas fueron su primer contacto con la discapacidad; la segunda fue el nacimiento de su hija Yara, quien tiene síndrome de Down.

Cómo un accidente le cambió la vida al diputado Pedro David Ortega

No sólo fue hacerse a la idea de que contrajo una discapacidad, el proceso de adaptación al uso de prótesis le exigió voluntad y constancia.

Viridiana: una Puma que quiere ser médica y seguir rompiendo récords

Usuaria de silla de ruedas y campeona paralímpica, la joven de 20 años mantiene firme su sueño infantil de estudiar medicina.

Elon Musk se disculpa ante un empleado de Twitter con discapacidad; antes, lo había humillado

El afectado con lo ocurrido es Halli Thorleifsson, un diseñador islandés con una sólida carrera profesional, quien sumó varios días sin poder acceder al sistema interno de la compañía.