Recomendaciones para estar seguros en las redes sociales

En ocasión del Día Mundial de las Redes Sociales no está de más recordar algunas recomendaciones para navegar seguros por internet y no compartir información que nos haga vulnerables.

El 12 por ciento de los mexicanos ha sido víctima de algún tipo de fraude a través de redes sociales, reveló la empresa especializada en ciberseguridad Kaspersky.

La firma advirtió que, una vez publicados en línea, las imágenes y datos personales de las y los usuarios viven en internet para siempre y al alcance de cualquier persona.

El estudio “Nuestra cambiante relación con las redes sociales”, elaborado por Kaspersky, encontró que 46 por ciento de los mexicanos pasa entre cuatro y seis horas diarias usando apps como WhatsApp, Facebook, Twitter, YouTube o TikTok, y como parte de esa actividad, 11 por ciento publica fotos personales de dos a tres veces por semana, mientras que 7 por ciento comparte la geolocalización de los lugares que visita, situaciones que pueden poner en riesgo su privacidad.

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, que se conmemora el 30 de junio, Kaspersky compartió algunas recomendaciones básicas para convivir de manera responsable en las redes sociales.

1. Revisa tu configuración de privacidad

Las redes sociales actualizan periódicamente sus condiciones de uso. Verifica tu configuración de privacidad regularmente y establécela en el nivel óptimo para tu propia seguridad, por ejemplo, define ¿quién puede ver tu contenido?, ¿quién puede etiquetarte en las fotos?, ¿qué aplicaciones de terceros tienen permiso para acceder a tus datos?

Asimismo, es posible que hayas olvidado a qué aplicaciones de terceros les has permitido acceder a tu información. Lo mejor es revisar y revocar cualquiera que no uses o no necesites. 

2. No hagas clic en enlaces sospechosos 

Evita hacer clic en los enlaces que recibas a través de las Redes Sociales, especialmente si promueven productos, ofertas u oportunidades demasiado buenas para ser verdad. Casi siempre son indicios de una estafa que tiene como objetivo convencer al destinatario de seguir un enlace que los lleva a un sitio web de suplantación de identidad (phishing) e ingresar información confidencial: inicio de sesión y contraseña o detalles de la cuenta bancaria. Antes de hacer clic en un enlace o descargar un archivo, debemos verificar su autenticidad y asegurarnos de que provenga de una fuente confiable.

3. Usa contraseñas complejas 

¿Cuándo fue la última vez que cambiaste tu contraseña? Usa claves complejas que puedas recordar y combina en lo posible letras mayúsculas, números y caracteres especiales. Para ello, puedes apoyarte de un software de administración de contraseñas para mayor seguridad. Siempre evita duplicarlas; si un estafador descifrara una cuenta, podría acceder fácilmente a otra y causar estragos.

Además, configura la autenticación de dos factores para agregar ese nivel adicional de seguridad. Esto significa que recibirás un correo electrónico o mensaje de texto con un código para iniciar sesión que solo tú puedes recibir.

4. Ten cuidado de no compartir demasiado 

De tu información personal, ¿qué has revelado y cómo podría usarse en tu contra? El nombre de tu mascota o el apellido de tu familia suelen aparecer en las preguntas de seguridad y las contraseñas. Si ese es tu caso, ten cuidado de no hacerlo. Por ello, antes de compartir una publicación, considera si la información que estás dando a conocer podría comprometer tu seguridad. Evita publicar detalles como tu ubicación exacta, planes de viaje o información financiera.

5. Usa alertas de notificación 

Muchas redes sociales permiten recibir alertas de notificación cada vez que se registra un inicio de sesión desde un dispositivo diferente. Tener esta configuración es vital, por lo que si alguien no autorizado inicia sesión en tu cuenta, puedes actuar rápidamente para cambiar la contraseña y así impedirles el acceso.

Te interesa:
En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales
1 de cada 3 niños con discapacidad es víctima de violencia
Urgen políticas públicas ante la creciente violencia digital
Ponen bajo la lupa al acoso contra personas con discapacidad

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

En riesgo, la salud mental de los adolescentes por uso de redes sociales

Urgen en Estados Unidos a una “acción inmediata” en la que participen empresas tecnológicas y legisladores para evitar contenidos dañinos en el mundo digital.

Las funciones de seguridad para adolescentes en TikTok

La plataforma ha establecido una serie de controles de seguridad en la que padres e hijos deben coordinarse para usarlas y aprovecharlas de mejor manera.

El riesgoso caso de los creadores de contenido que son los terapeutas de facto de millones de personas 

Debido a la demanda explosiva de material para subir a redes sociales y las pocas garantías de la seriedad de lo que producen, los creadores de contenido sobre salud mental tienen que definir su propia ética.

Los gamers se ocupan de su salud mental

Una encuesta revela el interés que los videojugadores profesionales tienen en el tema ante el nivel de estrés que alcanzan las competencias en las que participan.

Ponen bajo la lupa al acoso contra personas con discapacidad

En España convocan a un foro sobre el bullying y la discapacidad en los centros escolares y lo amplían al ciberacoso en redes sociales.