Prueban terapia para el dolor lumbar y de cuello usando realidad virtual

Cada año, al menos 30 por ciento de la población adulta experimenta dolor lumbar, al que la Clínica Mayo considera la cuarta causa principal de discapacidad.

Usando realidad virtual, XRHealth —una plataforma de atención médica basada en tecnología— realizó un estudio que demuestra la eficacia del tratamiento del dolor lumbar y de cuello en el metaverso.

“Dada la prevalencia de estas dos afecciones, exploramos métodos alternativos para el tratamiento del dolor de cuello y espalda baja aprovechando la tecnología existente que, en última instancia, facilita el proceso terapéutico para los pacientes, ya que puede hacer ejercicio en casa”, explicó Eran Orr, director ejecutivo de XRHealth, durante la presentación de la investigación que resultó en una reducción significativa de esta afección.

Participaron en el estudio 82 personas con dolor lumbar inespecífico y trastornos de dolor de cuello que recibieron terapia de ejercicios utilizando únicamente terapia de realidad virtual.

“El propósito del estudio fue ver si la terapia de realidad virtual en el metaverso por sí sola podría lograr resultados seguros y apropiados”, detalló la empresa.

Los resultados demostraron que el dolor lumbar se redujo significativamente en 17.8 por ciento, mientras que el dolor de cuello se redujo 23.2 por ciento.

“La plataforma XRHealth utilizada en este estudio tiene como objetivo crear una forma accesible de atención para diversas afecciones médicas, de modo que los pacientes tengan medios de tratamiento fáciles y eficaces”, indicó Orr.

Los hallazgos sugieren que no hubo efectos secundarios, eventos adversos o eventos adversos graves, y algunos de los participantes informaron que los resultados generados por el software se asociaron con una mejora significativa. De acuerdo con la empresa, este sistema es una solución razonablemente económica.

Fotografía de un paciente utilizando XRHealth mientras su doctora lo observa.

¿Sabías que?

Según la Clínica Mayo, la cuarta causa principal de discapacidad es el dolor de cuello y cada año afecta al 30 por ciento de la población. La mayoría de los incidentes de dolor de cuello se resuelven sin tratamiento; sin embargo, cerca del 50 por ciento de los pacientes siguen experimentando dolor continuo. Además, el 23 por ciento de la población adulta tiene dolor lumbar.

Te interesa
Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo
Cuando el dolor lumbar se vuelve una condición discapacitante
¿Qué enfermedades causan en México el mayor número de muertes y discapacidades combinadas?

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Realidad virtual: el impacto de vivir en la piel de las personas con discapacidad

Un grupo de alumnos vivieron una experiencia de intensidad “impactante”, y por momentos “agobiantes”, al vivir los prejuicios que enfrentan las pcd en el día a día.

Desarrolla la Ibero un sistema de realidad virtual para aprender a usar prótesis

El sistema está en etapa de desarrollo temprano y en próximos meses empezarán las pruebas en pacientes, lo que abre una enorme esperanza para quienes viven una amputación.

Cuando el dolor lumbar se vuelve una condición discapacitante

En América Latina, casi 11 por ciento de las personas vive con ese dolor que afecta sus actividades.

Quieren adaptar la realidad virtual a las necesidades de cada persona

Este proyecto podría ser una herramienta para apoyar el aprendizaje de personas con discapacidad en acciones cotidianas dentro de un entorno seguro.

Los robots ya pueden tener sentido del tacto

Desarrollan una “piel” de menos de un milímetro de grosor que contiene millones de sensores y se podría usar en prótesis.