Conoce la App con la que personas con discapacidad del habla interactúan con asistentes virtuales

Inteligencia artificial y Machine Learning aplican al reconocimiento de voz para quienes requieren usar apps inteligentes.

Por Carlos Tomasini

Cada vez es más común que los dispositivos electrónicos funcionen con la voz, como los asistentes virtuales que hoy pueden controlar en casa desde la música hasta la luz o el apagado y encendido de aparatos como la televisión; sin embargo, las personas con alguna condición del habla podrían tener problemas para interactuar con ellos. 

Ante esto, la empresa Voiceitt creó una aplicación que permite que las personas con alguna condición del habla puedan utilizar estos asistentes de voz inteligentes.

Esto lo logran mediante el uso del Machine Learning y la Inteligencia Artificial, que identifican las particularidades del habla de estas y estos usuarios traduciéndolas a los diferentes dispositivos que hay en el mercado para que puedan emplearlos en sus conversaciones y rutinas diarias. 

Así, esta app brinda a las personas más libertad e independencia al mejorar su capacidad para comunicarse verbalmente y hacerse entender. 

Desde hace unos meses, Voiceitt tiene una integración de Alexa –el asistente virtual de Amazon– mediante la cual los usuarios pueden controlar dispositivos domésticos inteligentes usando comandos de voz de forma independiente. 

“Los algoritmos de aprendizaje automático de Voiceitt están diseñados para reconocer y traducir el habla no estándar causada por enfermedades degenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Parkinson, trastornos del desarrollo como parálisis cerebral y síndrome de Down, daño cerebral y otras condiciones que afectan el habla”, indicó la empresa. 

Empresas como Amazon Alexa Fund, AARP y M12 de Microsoft son algunos de los inversionistas de esta firma fundada en 2012 y que tiene su sede en Tel Aviv. 

Un banco de frases

Hace unas semanas, Voiceitt presentó su iniciativa de desarrollo y participación comunitaria llamada Project Ensemble, mediante la cual invita a las personas con habla no estándar a grabar un conjunto de frases y oraciones cortas para ayudar a construir una base de datos de lenguaje de reconocimiento de voz. 

“Esto ampliará las capacidades de la tecnología Voiceitt, aumentando el poder, la flexibilidad y la precisión de los algoritmos de voz subyacentes”,

explicó la firma en la convocatoria.

De acuerdo con sus creadores, Voiceitt puede reconocer palabras y frases habladas en cualquier idioma, acento o dialecto, y mediante Project Ensemble podrán mejorar la experiencia del usuario, logrando un impacto mayor en la vida de las personas con menos capacitación, configuración y calibración. 

“Las y los usuarios ya no estarán restringidos a decir palabras preseleccionadas. Podrán hablar o ejecutar comandos de voz de forma espontánea, ayudándolos a dar un gran paso hacia una conversación estándar”, aseguró Danny Weissberg, cofundador y director ejecutivo de Voiceitt. Por ahora, solo podrán contribuir a Project Ensemble personas que hablen inglés nativo y, a cambio, recibirán una tarjeta de regalo de Amazon. Más información en www.ensemble.voiceitt.com

Lo último

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Crítica a modelo con discapacidad reactiva campaña de la marca de Kim Kardashian

Skins, una de las marcas de Kardashian, incluyó en su catálogo a una modelo con discapacidad y la crítica de una comentarista conservadora detonó una polémica que crece y crece.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia

Una estudiante universitaria francesa mostró como el chat de inteligencia artificial pudo apoyarla para avanzar en sus clases.

ChatGPT finge ser una persona con discapacidad visual y pide ayuda a un humano

"No, no soy un robot. Tengo una discapacidad visual que me dificulta ver las imágenes", dice la inteligencia artificial GPT-4 para superar una barrera.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Presentan Athena Eye Control, una app para leer en iPhone

Esta aplicación fue diseñada pensando en personas con condiciones de discapacidad severa, que les impide utilizar las manos, por ejemplo.

Inteligencia Artificial para detectar la discapacidad visual

Una de las aplicaciones de IA en optometría ha sido para analizar la retinopatía diabética o degeneración macular, lo que puede ayudar a tener diagnósticos tempranos.