Conoce la App con la que personas con discapacidad del habla interactúan con asistentes virtuales

Inteligencia artificial y Machine Learning aplican al reconocimiento de voz para quienes requieren usar apps inteligentes.

Por Carlos Tomasini

Cada vez es más común que los dispositivos electrónicos funcionen con la voz, como los asistentes virtuales que hoy pueden controlar en casa desde la música hasta la luz o el apagado y encendido de aparatos como la televisión; sin embargo, las personas con alguna condición del habla podrían tener problemas para interactuar con ellos. 

Ante esto, la empresa Voiceitt creó una aplicación que permite que las personas con alguna condición del habla puedan utilizar estos asistentes de voz inteligentes.

Esto lo logran mediante el uso del Machine Learning y la Inteligencia Artificial, que identifican las particularidades del habla de estas y estos usuarios traduciéndolas a los diferentes dispositivos que hay en el mercado para que puedan emplearlos en sus conversaciones y rutinas diarias. 

Así, esta app brinda a las personas más libertad e independencia al mejorar su capacidad para comunicarse verbalmente y hacerse entender. 

Desde hace unos meses, Voiceitt tiene una integración de Alexa –el asistente virtual de Amazon– mediante la cual los usuarios pueden controlar dispositivos domésticos inteligentes usando comandos de voz de forma independiente. 

“Los algoritmos de aprendizaje automático de Voiceitt están diseñados para reconocer y traducir el habla no estándar causada por enfermedades degenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Parkinson, trastornos del desarrollo como parálisis cerebral y síndrome de Down, daño cerebral y otras condiciones que afectan el habla”, indicó la empresa. 

Empresas como Amazon Alexa Fund, AARP y M12 de Microsoft son algunos de los inversionistas de esta firma fundada en 2012 y que tiene su sede en Tel Aviv. 

Un banco de frases

Hace unas semanas, Voiceitt presentó su iniciativa de desarrollo y participación comunitaria llamada Project Ensemble, mediante la cual invita a las personas con habla no estándar a grabar un conjunto de frases y oraciones cortas para ayudar a construir una base de datos de lenguaje de reconocimiento de voz. 

“Esto ampliará las capacidades de la tecnología Voiceitt, aumentando el poder, la flexibilidad y la precisión de los algoritmos de voz subyacentes”,

explicó la firma en la convocatoria.

De acuerdo con sus creadores, Voiceitt puede reconocer palabras y frases habladas en cualquier idioma, acento o dialecto, y mediante Project Ensemble podrán mejorar la experiencia del usuario, logrando un impacto mayor en la vida de las personas con menos capacitación, configuración y calibración. 

“Las y los usuarios ya no estarán restringidos a decir palabras preseleccionadas. Podrán hablar o ejecutar comandos de voz de forma espontánea, ayudándolos a dar un gran paso hacia una conversación estándar”, aseguró Danny Weissberg, cofundador y director ejecutivo de Voiceitt. Por ahora, solo podrán contribuir a Project Ensemble personas que hablen inglés nativo y, a cambio, recibirán una tarjeta de regalo de Amazon. Más información en www.ensemble.voiceitt.com

Lo último

¿Qué es la WFD? World Federation of the Deaf y cuál es el tema de esta semana de las personas sordas

La Federación Mundial de Sordos lleva a cabo diferentes acciones que buscan mostrar a las personas sordas del mundo y que la sociedad comprenda cuáles son sus retos.

Bullying y segregación: La dificultad de jóvenes sordos durante los años escolares

Varios testimonios de jóvenes estudiantes cuentan lo difícil que es para ellos pasar por la escuela cuando se vive acoso y exclusión de sus compañeros.

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Pensión Bienestar: ¿Todavía no recoges tu Tarjeta del Banco de Bienestar?

Las personas derechohabientes que se han rezagado en el cambio de su tarjeta de Bienestar tienen diferentes opciones para actualizar su plástico.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

ONU nombrará Órgano de Alto Nivel sobre Inteligencia Artificial

Antonio Guterres, secretario general de ONU, incluye en su mensaje de apertura de la Asamblea General del organismo, una recomendación sobre el uso de la inteligencia artificial.

Crean lupa con IA que convierte el texto en voz

El proyecto pensado para uso de personas con dislexia o con alguna condición que afecte la visión fue premiado por la Fundación Mapfre.

Crean herramienta de IA para detectar emociones en personas neurodiversas

Mediante un sistema basado en IA y una base de datos multimodal desarrollada por la University of the West of Scotland, logran identificar las reacciones emocionales de las personas que lo utilizan.

Brokoslaw Laschowski, el ‘profesor biónico’ de la Universidad de Toronto

Un profesor e investigador de la Universidad de Toronto, fascinado por los cyborgs, se especializa en la robótica wearable para crear prótesis biónicas autónomas gracias a la Inteligencia Artificial.