Presenta Meta avatares más inclusivos para Facebook e Instagram

Los nuevos avatares incluyen personajes con discapacidad.

Meta (antes Facebook) presentó sus avatares 3D actualizados para Facebook y Messenger, que ahora también podrán utilizar en Instagram Stories usuarios de Estados Unidos, Canadá y México. 

“La actualización de hoy agrega implantes cocleares y audífonos para colocar sobre la oreja (en uno o ambos oídos) en una variedad de colores y en todas las plataformas, incluida la realidad virtual”, informó la compañía. También incluirá sillas de ruedas que aparecerán en stickers en Facebook, en chats de Messenger y en mensajes directos de Instagram.

Asimismo, se adaptaron más formas faciales y se modificaron detalles de sombreado de la piel de los avatares con el fin de hacerlos más auténticos, informó Meta.

Los avatares de Meta se usan para crear personajes virtuales con características similares a las de los usuarios en stickers, publicaciones y fotos de perfil de Facebook.

“Hemos trabajado arduamente expandiendo avatares para que reflejen mejor a los miles de millones de personas únicas en este planeta”, reiteró la empresa fundada por Mark Zuckerberg que anunció su cambio de nombre a finales del año pasado, cuando también dio a conocer el desarrollo de su metaverso.

Los avatares son la entrada principal al metaverso propuesto por Meta, por lo que esta actualización era esperada desde entonces. Sin embargo, las novedades todavía no se parecen a las que mostró Zuckerberg en octubre de 2021. 

Además, en el marco del Super Bowl, Meta también presentó camisetas de la NFL para que los usuarios puedan vestir a sus avatares en apoyo a su equipo favorito.

Lo último

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Mireia Mendoza,  la primera modelo del mundo que ‘muestra’ su sordoceguera sobre la pasarela

Creadora del proyecto MM Deafblind Model desfiló por primera vez en la ‘Milan Fashion Week’ y su carrera sigue

Andrea Bocelli: La historia de uno de los cantantes más importantes del mundo

Juegos Olímpicos, un Mundial de Futbol y tres Papas han hecho espacio para que Andrea Bocelli los deleite con su voz. Hoy cumple 65 años con un gran legado que sigue creciendo.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Meta muestra cómo funciona su traductor de voz y texto

Seamless M4T es capaz de traducir 100 idiomas a través de texto y voz en un desarrollo impulsado por Inteligencia Artificial.

Voicebox, la inteligencia artificial de Meta enfocada en el habla

El nuevo modelo de inteligencia artificial de Meta permite sintetizar el habla en seis idiomas y eliminar el ruido, entre otras cualidades que no solo van bien para pcd visual.

La realidad aumentada llega al Museo Memoria y Tolerancia

“El siglo XXI tiene que ser la consolidación de los derechos digitales”, expresa el director de política pública de Meta, la empresa tecnológica propietaria de Facebook, que apoya el proyecto.

Apoya Meta desarrollo de una app para la detección temprana del autismo

Una alianza entre fundaciones relacionadas con el autismo y dos firmas tecnológicas busca allegar información sobre neurodiversidad.

Crece el interés por las noticias sobre discapacidad (y esa es nuestra mejor noticia)

En el último año, Yo También creció en 72% el número de suscriptores a nuestro newsletter y crecimos dos dígitos las visitas al sitio y los seguidores en redes sociales.