OKO, la app diseñada para facilitar las caminatas a personas ciegas

La primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard utilizó la app para demostrar cómo funciona.

Basta poner el teléfono celular al frente para que los sonidos y las vibraciones indiquen si la luz del semáforo es verde, y puede continuar con la marcha, o es roja y hay que esperar.

La función corresponde a la app OKO, diseñada específicamente para detectar y transmitir las señales viales a las personas ciegas.

La aplicación fue diseñada por la empresa AYES y está enfocada en hacer más accesible la movilidad, independientemente de la infraestructura vial de las ciudades.

Entre sus características está que funciona independientemente de las señales de WiFi o la conexión celular, y que funciona con voz, lo que permite mayor comodidad para sus usuarios.

De acuerdo con su página, actualmente sólo está disponible para sistemas iOS.

Haben Girma, la primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard y activista por los derechos de las personas con discapacidad, probó la app y en YouTube compartió un video de cómo le funcionó.

Por Redacción Yo También

Te interesa:

Lo último

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

¿Qué es un sistema de cuidados y por qué es importante?

Julio Bango, uno de los especialistas más reconocidos en el tema, detalla las mejores prácticas sobre el tema que realizan países latinoamericanos y dice en qué punto se ubica México.

Una Guía de nivel mundial

México da un paso importante en la construcción de solidaridad desde la ciudadanía, tal y como ocurre en otros países que cuentan con instrumentos medibles y fiables sobre la discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Buscan que los libros sean más accesibles para personas con discapacidad visual

La iniciativa que aprovecha las ventajas tecnológicas permite no sólo el acceso a libros de texto escolares, sino también a obras de referencia universitarias, obras de ficción y no ficción en formatos accesibles.

Fundación Vemos con el Corazón

Una institución de asistencia privada que se dedica a dar atención a personas con discapacidad visual de todas las edades desde 2008.

Los Pumas se sensibilizan en discapacidad visual

Jugadores de los distintos equipos y hasta Goyo, la mascota oficial de la escuadra universitaria, participaron en las dinámicas de sensibilización.

Coldplay: así es la app de inclusividad que usan en su gira mundial

La banda británica ha mostrado su compromiso con la inclusión de las personas con discapacidad en sus conciertos y esa estrategia la mejoran cada vez más.