Un ojo electrónico que permite ver a color, potencial aliado de las personas con discapacidad visual

Los investigadores se acercan cada vez más a la creación de este ojo eléctrico de tamaño micro.

Imagina un “ojo electrónico” que proporcione visión en color mediante microrrobots. Pues eso es lo que están desarrollando investigadores de la Universidad Estatal de Georgia, en Atlanta. 

Investigadores de esa casa de estudios diseñaron con éxito un nuevo tipo de dispositivo de visión artificial que permite una mayor profundidad de reconocimiento de color.

Esta tecnología podría ser útil tanto para robots médicos como para personas con discapacidad visual, además de que puede actuar como un nuevo componente para ojos artificiales y permite una mayor profundidad de reconocimiento de color y escalabilidad.

Así, estos pequeños dispositivos, o microbots, realmente podrían “ver” de una manera similar y a todo color como lo hacen los humanos.

“Este trabajo es el primer paso hacia nuestro destino final: desarrollar una cámara a microescala para microrrobots que puedan ingresar a espacios estrechos que son intangibles por los medios actuales y abrir nuevos horizontes en el diagnóstico médico, el estudio ambiental, la fabricación, la arqueología y más”, explicó Sidong Lei, director de la investigación.

Los sensores de color actuales son demasiado grandes, por lo que no pueden incluirse en microrrobots u ojos artificiales, así que uno de los retos pendientes es avanzar hacia la miniaturización de la tecnología.

Este desarrollo representa un futuro prometedor para las personas con discapacidad visual ya que es “crucial para el desarrollo de ojos electrónicos biomiméticos y otros dispositivos protésicos neuromórficos”.

“La ultradelgadez, la flexibilidad mecánica y la estabilidad química de estos nuevos materiales semiconductores nos permiten apilarlos en órdenes arbitrarios. Entonces, en realidad estamos introduciendo una estrategia de integración tridimensional en contraste con el diseño microelectrónico planar actual. La mayor densidad de integración es la razón principal por la que la arquitectura de nuestro dispositivo puede acelerar la reducción de escala de las cámaras”, detalló Lei.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Celine Dion cancela su gira mundial por su condición: síndrome de persona rígida

La intérprete de “My heart will go on” contó en diciembre pasado de la condición que desarrolló y que afecta su organismo de diversas maneras, entre ellas le paraliza las cuerdas vocales.

“Esperaba un poquito de empatía de Ana Guevara”: Doramitzi González

La exnadadora y multimedallista paralímpica michoacana se dice consternada por las declaraciones de la titular de la Conade, pero sobre todo por el maltrato a las y los atletas de alto rendimiento.

Tener discapacidad: una razón para negar adopciones en Hidalgo

Niñas, niños y adolescentes con discapacidad tienen menos posibilidades de ser adoptados, porque las autoridades consideran que sus “perfiles son complicados”.

Conoce el Plan de Vida Independiente de la YMCA

Las personas con discapacidad intelectual leve pueden ingresar al programa de vida independiente que busca que desarrollen habilidades para ser más autónomas.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

Iberdrola México y Ver Contigo se alían por la inclusión de las pcd visual

La firma energética impulsó un rally junto con la asociación Ver Contigo para generar visibilización y empatía hacia las personas con discapacidad visual.

Buscan que los libros sean más accesibles para personas con discapacidad visual

La iniciativa que aprovecha las ventajas tecnológicas permite no sólo el acceso a libros de texto escolares, sino también a obras de referencia universitarias, obras de ficción y no ficción en formatos accesibles.

Fundación Vemos con el Corazón

Una institución de asistencia privada que se dedica a dar atención a personas con discapacidad visual de todas las edades desde 2008.

OKO, la app diseñada para facilitar las caminatas a personas ciegas

La primera mujer sorda y ciega en graduarse de la Escuela de Derecho de Harvard utilizó la app para demostrar cómo funciona.