Apoya Meta desarrollo de una app para la detección temprana del autismo

Una alianza entre fundaciones relacionadas con el autismo y dos firmas tecnológicas busca allegar información sobre neurodiversidad.

Un proyecto educativo que busca generar conciencia sobre la detección temprana del autismo aprovechando las tecnologías inmersivas fue lanzado por las organizaciones Trastorno del Espectro Autista, Autismo A.B.P. e Iluminemos por el Autismo, en conjunto con la empresa tecnológica Yeltic y en colaboración con la compañía Meta.

Así, para conocer más sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA), padres, madres, docentes y cuidadores de niños y niñas podrán acceder a diferentes módulos con experiencias educativas de realidad aumentada a través de la app Yeltic LeARn, la cual está disponible sin costo para iOS y Android.

De acuerdo con información de Meta, los módulos dentro de la app ofrecen información sobre los síntomas comunes de esta condición, incluyendo la opción de acceder al cuestionario M-CHAT-R, un instrumento del A.J. Drexel Autism Institute desarrollado para ayudar a identificar posibles señales de autismo en personas de entre 16 y 30 meses de edad. 

Estas herramientas no reemplazan el diagnóstico médico, sino que buscan generar conciencia sobre la detección temprana del autismo y dirigir a las personas a recursos e instituciones médicas, agregó la empresa.

“Poder ayudar a todos los padres y profesionales de la salud que atienden bebés entre 16 y 30 meses a utilizar una herramienta sencilla de tamizaje para detectar señales tempranas de autismo a través de la tecnología del metaverso, les permitirá actuar oportunamente para tener un diagnóstico antes de los tres años e iniciar una intervención que permita su máximo desarrollo socio emocional”, declaró Guillermo Vela, presidente de Autismo A.B.P.

El programa educativo está compuesto por los módulos “Autismo en la infancia: ¿Qué es y cómo identificarlo?”, y “Los signos del autismo: ¡Aprende a detectarlos!”, los cuales ofrecen una guía interactiva de las conductas y comportamientos a los que hay que prestar atención respecto al desarrollo socioemocional de niños y niñas.

“Con esta iniciativa se busca incrementar la tasa de diagnóstico temprano de autismo en niños y niñas, considerando que uno de cada 36 infantes en Estados Unidos presenta autismo. En México, se estima que la prevalencia es uno de cada 115. Asimismo, muestra la variedad de aplicaciones benéficas que las tecnologías del metaverso tienen actualmente a lo largo de distintos campos y sectores”, aseguró la firma, la cual no compartirá tratará o procesará ningún dato personal. 

Meta brindó el apoyo financiero, mientras que Autismo A.B.P., Iluminemos por el Autismo y Yeltic estuvieron a cargo del desarrollo del proyecto

“Las tecnologías inmersivas nos permiten extender las oportunidades de conexión a nuevos entornos. Hoy facilitan la labor de organizaciones como las que desarrollaron este proyecto y permiten que las personas se conecten con información confiable. El metaverso será un entorno virtual, pero su impacto será real”, aseguró Paco Estens, gerente de Programas de Relacionamiento con Gobierno de Meta para América Latina.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

“No termina de llegar la luz”: Alejandro Sanz agradece las muestras de cariño recibidas

El compositor e intérprete español se muestra conmovido por los mensajes recibidos y se dice listo para retomar su gira de conciertos, aun cuando sabe que la crisis no ha terminado.

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Crónica de un diagnóstico

Desde el activismo y las organizaciones de la sociedad civil se impulsan acciones para lograr reducir el tiempo en que se diagnostica algún trastorno del neurodesarrollo, como es la app Yeltic.

Fundación Atrofia Muscular Espinal México

Somos una fundación formada por padres de familia que busca minimizar los impactos de la Atrofia Muscular Espinal (AME) en familias afectadas.

DOMUS Instituto de Autismo

Organización sin fines de lucro, pionera en México en la atención a personas con autismo y sus familias.

La realidad aumentada llega al Museo Memoria y Tolerancia

“El siglo XXI tiene que ser la consolidación de los derechos digitales”, expresa el director de política pública de Meta, la empresa tecnológica propietaria de Facebook, que apoya el proyecto.

Speedcubers: el documental sobre Max Park, su autismo y sus récords

El joven estadounidense de ascendencia coreana se ha convertido en uno de los solucionadores de cubos Rubik más rápidos de la historia, pero lo más importante es que esta habilidad le ha ayudado a manejar mejor su TEA.