Crean una maleta con inteligencia artificial para guiar a pcd visual en Japón

Una investigadora japonesa que perdió la visión a los 14 años lidera este proyecto que busca dar mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual.

La Inteligencia Artificial llega al sector turístico luego de que Investigadores japoneses presentaran en Tokio una maleta autónoma que evita obstáculos y guía en los aeropuertos a las personas con discapacidad (pcd) visual, que pueden dejar de usar bastón o perro de asistencia.

A primera vista el dispositivo parece una maleta normal, sin embargo, está equipado con varias de las tecnologías que están en los vehículos autónomos, como sensores, inteligencia artificial (IA) y motores que ayudan a guiar a personas con discapacidad visual de forma segura entre obstáculos.

“Basado en mi propia experiencia de no tener visión, he desarrollado esta maleta con IA para mejorar la accesibilidad y lograr el movimiento libre de la gente sin vista”,

explica Chieko Asakawa, informática e investigadora de IBM que perdió la visión por completo cuando tenía 14 años tras un accidente.

La investigadora japonesa, que llevaba desarrollando el concepto desde 2017 en colaboración con IBM, presentó este jueves el dispositivo en el Museo Nacional de Ciencias Emergentes e Innovación (Miraikan), en Odaiba, en la bahía de Tokio, para “cambiar la experiencia de movilidad de personas con discapacidad y reducir la barrera para lograr una mayor inclusión”.

Para esta investigadora, citada por la agencia española de noticias, la idea de crear una maleta con IA vino de su propia experiencia, ya que quería lograr una movilidad independiente, especialmente en un entorno estresante como puede ser un aeropuerto.

“He sentido que hay un muro que no se puede pasar solo con la tecnología, pero ahora hemos podido hacer una prueba de la maleta y ofrecer la oportunidad a los tokiotas de poder experimentarla también”,

afirma Asakawa.

La maleta robot, que funciona como una “compañera de viaje” y puede ser transportada en cabina, cuenta con un sensor táctil en el mango que hace que el dispositivo se pare cuando la persona lo suelta, así como cámaras de profundidad y un dispositivo de control por voz que funciona conectado a un teléfono móvil.

Para asegurar una navegación segura, también dispone de un sensor (llamado LiDAR) que permite medir la distancia y forma de peatones, objetos y paredes cercanas, y calcula la ruta más segura con toda la información recogida.

Mujer presentando la maleta de Inteligencia Artificial

El dispositivo, equipado con ruedas de gran tamaño y un motor interno de potente propulsión, se puede utilizar también en exteriores y cuenta con unas ruedas especiales de gran diámetro que permiten adaptarse a cambios en el terreno de hasta tres centímetros.

Asakawa espera comenzar a comercializar el dispositivo para uso privado y que se pueda utilizar en varios lugares como aeropuertos, centros comerciales y otros espacios públicos, aunque por el momento no puede funcionar como maleta al uso ya que su interior está equipado con un motor, baterías y otros dispositivos electrónicos.

Por Redacción Yo También

Lo último

Así de simple: sonido y luz en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

El libro “Your Brain on Art" muestra cómo los sonidos y las imágenes ayudan a sanar el cerebro y es posible medir las mejoras.

Piden que la SCJN se pronuncie #PorMásRepresentación

Colectivos, activistas y organizaciones de grupos históricamente discriminados unieron sus voces para defender los derechos políticos de esas minorías.

PorMásRepresentación*

Un grupo de colectivos y activistas se unen por la defensa de los derechos políticos de varias minorías. Aquí te presentamos de forma íntegra el pronunciamiento que hacen este miércoles en un acto convocado a las afueras de la sede de la SCJN.

Alcohol para olvidar el Parkinson: las fuertes declaraciones de Michael J. Fox

El protagonista de “Volver al futuro”, quien fue diagnosticado en 1991 con Parkinson, abrió su corazón en un documental sobre su historia y sorprendió a sus miles de fans.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Ojos bien abiertos contra el glaucoma

En la Semana Mundial del Glaucoma tomemos conciencia de esta condición prevenible que, de no atenderse a tiempo, puede provocar ceguera

Un dispositivo para seguir el fútbol sólo con el tacto

Las personas con discapacidad visual podrán utilizar esta tableta para vivir con gran emoción un partido de fútbol como si se estuviera en la cancha.

“A las mujeres con discapacidad se nos exige demostrar que valemos”: Cristina Perea

La académica de la Universidad Autónoma de Chihuahua comparte cómo ha sido su vida como mujer con discapacidad visual y un diagnóstico que conoció hasta que su hijo nació con su misma condición.

Presenta Xiaomi sus lentes de realidad aumentada

El prototipo de estas gafas resulta muy ligero y ofrecen el uso de una pantalla a nivel de la retina que logra gran calidad en las imágenes físicas y digitales.