Crean lupa con IA que convierte el texto en voz

El proyecto pensado para uso de personas con dislexia o con alguna condición que afecte la visión fue premiado por la Fundación Mapfre.

Una lupa desarrollada con inteligencia artificial que en unos cuantos segundos convierte textos en archivos de audio para ayudar a personas con problemas de visión fue desarrollada por tres estudiantes de la Universidad de Mondragón, en el País Vasco, España.

Al tener que realizar su trabajo final de la carrera de informática, Uxue Mancisidor y Apurva San Juan tenían que crear un servicio o producto útil que aportara una solución a una necesidad de la sociedad española mediante recursos tecnológicos, por lo que contactaron también a Eneko Calvo a través de LinkedIn para comenzar el diseño de este proyecto llamado LUP y que fue premiado por la Fundación Mapfre.

Tras analizar varias posibilidades, los estudiantes se dieron cuenta de que en España hay millones de personas que viven con dislexia o alguna discapacidad visual que les impide leer con normalidad.

Así, pusieron manos a la obra y crearon este dispositivo que no necesita conexión a internet y que solo requiere sacar la lupa y tomar una foto del texto -que puede estar escrito en cualquier idioma- para escucharlo en audio.

Como este aparato sólo sirve para usarse de manera esporádica, los mismos estudiantes diseñaron también una app móvil que funciona de manera similar, pero con la ventaja de que está integrada en un smartphone.

De esta manera, la lupa podría funcionar para personas que no están muy familiarizadas con la tecnología y la app móvil sería para usuarios que usan de manera fluida su teléfono, mediante el cual también pueden leer documentos en PDF o Word.

Este proyecto ganó hace unos meses el Premio Fundación Mapfre a la Innovación Social en la categoría “Proyectos sociales e inclusivos”, y se espera que llegue al mercado a partir de septiembre próximo.

LUP, una lupa con IA que ayuda a las personas con baja visión y dificultades de lectura
Te interesa:
Dislexia en México, un trastorno invisibilizado
Un ejemplo de cómo ChatGPT puede ayudar a estudiantes con dislexia
Dislexia, la discapacidad que Thalía reveló que tiene

Lo último

“La accesibilidad es la arquitectura de los sentidos del ser humano”: Enrique Rovira-Beleta

Enrique Rovira-Beleta, desde sus días de estudiante de arquitectura y como usuario de sillas de ruedas, ha sido un parteaguas en la construcción de espacios accesibles.

Envejecer con dignidad es un derecho humano; la lucha de la CIDH por lograrlo

La CIDH trabaja en varios frentes para que las personas mayores sean vistas como sujetos de derechos y tengan garantizado su acceso a una vejez digna y autónoma con seguridad social.

Premio Nobel de Medicina reconoce a científicos que hallaron el ARNm para vacunas contra Covid-19

Katalin Karikó y Drew Weissman llevaban años trabajando en el ARN mensajero que facilitó la creación de las vacunas más efectivas contra el coronavirus, sin las cuales la pandemia habría sido mucho peor, señalan expertos.

Inicia registro para Pensión Bienestar para personas con discapacidad en Edomex; incluye a personas de 0 a 64 años

A partir de hoy y hasta el 31 de octubre, las personas de todas las edades podrán acceder a la Pensión del Bienestar para personas con discapacidad en el Estado de México. Conoce los documentos y lugares para realizar tu trámite.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

¡Paso a paso, el bastón verde me abre paso!

Una crónica de la Segunda Marcha del Bastón Verde en voz de su organizadora.

Casi 20 mil pesos al mes: La odisea de Luis por no perder la vista; nuevo medicamento podría ser la solución

Luis fue diagnosticado por Degeneración macular húmeda, una de las principales enfermedades que causan discapacidad visual en la población mayor a 50 años en todo el mundo. Su tratamiento no es barato, pero un nuevo medicamento podría ser la solución.

Ray Charles, el músico con discapacidad visual que creó una leyenda

Más allá de situaciones extramusicales que empañaron sus logros, el artista nacido en Georgia logró superar múltiples barreras hasta lograr que su talento fuera reconocido y perdure.

Educación y discapacidad visual, un camino cada vez con más barreras

¿Qué pasa en el Instituto Nacional para la Rehabilitación de niños ciegos y débiles visuales (INNCI), la inclusión forzada y la violación de derecho a la educación de las personas con discapacidad visual? Aquí te lo explicamos.

Tactonom Reader, el dispositivo que permite explorar mapas y modelos 3D a pcd visual

Una escuela en Utah ha sido de las primeras en adquirir el dispositivo Tactonom Reader para que el estudiantado pueda acceder a una amplia gama de gráficos.