Los audífonos que permiten seguir escuchando lo que pasa alrededor

Este dispositivo permite a personas ciegas o con alguna discapacidad visual caminar por la calle, detectar obstáculos y seguir una ruta, mientras escuchan música.

Por Carlos Tomasini

Sony presentó unos audífonos inalámbricos con un diseño original que, en vez de cubrir todo el oído, deja una parte libre porque tienen un hueco en el centro. Hasta hoy, era común que estos dispositivos presentaran como una característica importante la cancelación de ruido, pero estos nuevos, los LinkBuds, están fabricados para que el usuario escuche todo el tiempo su entorno. Además, poseen una función inteligente que optimiza el volumen en función de cada tipo de ambiente.

Así, por ejemplo, si un ciclista los trae puestos para escuchar música, también podrá oír si se acerca un auto o le tocan el claxon y correrá menos peligro. 

Los LinkBuds están pensados para usarse durante todo el día y poder atender llamadas, conectarse a una reunión de Zoom, disfrutar un podcast u oír música mientras se hace ejercicio, sin perder la noción de lo que pasa alrededor. 

Otra característica interesante es que son compatibles con la aplicación Microsoft Soundscape, desarrollada con una tecnología que utiliza señales de audio 3D para, entre otras cosas, brindar una mejor idea de dónde se encuentra la persona en función de los sonidos que está escuchando.

Audífonos Sony, dos círculos de goma plástica con un agujero en el interior de uno de ellos.

Esta aplicación móvil gratuita –que todavía no está disponible en México– puede ayudar a personas ciegas o con alguna discapacidad visual a crear mapas mentales de entornos desconocidos y aumentar su confianza para elegir rutas personales aprovechando los sonidos del ambiente.

La app puede enviar a los audífonos las indicaciones de la ruta para llegar a algún lugar sin necesidad de que la persona toque el smartphone, y avisarle, también mediante el audio 3D, si hay algún obstáculo en el camino o por dónde está el cruce peatonal o la parada de autobús; todo esto en segundo plano, por lo que el usuario podría seguir escuchando música sin dejar de atender estas indicaciones.

“Microsoft Soundscape es una tecnología innovadora basada en audio que ejemplifica nuestra misión de capacitar a cada persona para lograr más. En nuestra colaboración con Sony para integrar Soundscape con LinkBuds, descubrimos que el diseño cuidadoso de los auriculares mejora la experiencia de Soundscape para permitir que las personas desarrollen una mayor conciencia de su entorno y se sientan más empoderados para moverse”,

declaró Peter Lee, vicepresidente ejecutivo de Microsoft Research & Incubations, mediante un comunicado difundido por esta empresa de tecnología.

Microsoft inició este desarrollo hace varios años y lo ha estado probando en países como Irlanda, y aunque todavía está en etapas tempranas, la integración en dispositivos como estos audífonos de Sony pueden potenciar las posibilidades de ayudar a personas con diferentes discapacidades.

Lo último

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Guía de Organizaciones para personas con discapacidad de México

En el espacio de Análisis Superior, Katia D´artigues, Cofundadora de...

“Crecí con sus personajes”: JuanPa Zurita colabora con Plaza Sésamo en temas de salud mental

El influencer mexicano forma parte del especial de YouTube con el que Sesame Workshop crea conciencia sobre el bienestar de las y los más pequeños.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Buscan crear un audífono de menos de un dólar

Con menos del 10 por ciento de cobertura de la población mundial que requiere auxiliares auditivos, este proyecto es una esperanza para aquellas personas de escasos recursos.

Sony presenta un kit que ayuda a las pcd visual a hacer fotos

Los directivos de la empresa destacaron que el equipo es un paso más en el compromiso con un futuro que empodera a todo tipo de usuarios.

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Microsoft presenta nuevos desarrollos para personas con discapacidad

La innovación en tecnologías accesibles permiten diseñar o actualizar toda clase de dispositivos y programas para incluir cada vez mejor a las pcd.

Inclusión y negocios: no solo se trata de tener empleados sino a clientes con discapacidad

¿Quieres que tu empresa sea inclusiva? Piensa en todas las oportunidades que existen en el enorme mercado de las pcd que compran, consumen y producen en el mundo. Aquí un par de tips para ganar un mercado invisible para muchas marcas.