El sistema que permite controlar un dispositivo usando lengua y labios

El dispositivo detecta los movimientos en una lámina que se adhiere a la piel, lo que resulta un avance en accesibilidad para personas con movilidad limitada.

Investigadores de la Universidad de Chicago desarrollaron un dispositivo de tecnología de asistencia llamado “LipIO”, el cual permite a las personas con ciertas discapacidades controlar dispositivos digitales mediante movimientos de la lengua y los labios.

El dispositivo utiliza electroestimulación para detectar movimientos en una lámina de plástico delgada y flexible que se adhiere a la piel, lo que lo convierte en una forma innovadora de brindar accesibilidad a personas con movilidad limitada en las manos o los ojos.

La lámina se coloca en la piel encima del labio y unos electrodos en la parte inferior proporcionan salidas a través de la electroestimulación, mientras que otros electrodos en la parte superior reciben entradas de la lengua o el labio inferior a través de la detección táctil capacitiva.

Dos jóvenes utilizando el dispositivo LipIO

LipIO ya ha demostrado su uso en una variedad de escenarios, desde afinar una guitarra hasta recibir información de navegación mientras anda en bicicleta. También se ha utilizado para proporcionar a los DJ una fuente de control adicional para agregar efectos.

Los investigadores también prevén que LipIO se utilice para experiencias de realidad virtual, lo que permite a los usuarios simular gustos y sensaciones dentro de un entorno virtual. Esto abriría nuevas posibilidades para juegos inmersivos y otras aplicaciones de realidad virtual.Sin embargo, aún quedan algunos desafíos por abordar antes de que LipIO pueda convertirse en una tecnología convencional. Actualmente, el dispositivo tiene muchos cables y la necesidad de lamerse los labios regularmente, pero los investigadores están trabajando para hacer que sea más práctico y apropiado para su uso en espacios públicos.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

La UNAM diseña videojuegos para pcd motriz: mira cómo funcionan

El programa fue pensado para aplicarse en personas con diagnóstico de enfermedad cerebro vascular de tipo isquémico en etapa crónica o subaguda.

“A veces no quiero ni estar”: el mensaje de Alejandro Sanz que alarmó a millones

El exitoso autor e intérprete español comparte en redes sociales un mensaje en el que expresa no estar bien y se solidariza con quienes viven condiciones similares.

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

“Asociarse con la comunidad de pcd es fundamental para crear productos que más personas puedan disfrutar”: Anita Mortaloni

La directora de Accesibilidad en Xbox habla sobre las nuevas funciones accesibles para videojugadores con discapacidad en el marco del Día Mundial de Concienciación sobre la Accesibilidad

“La burocracia lastima, humilla y hiere”: Luis Juez

Para el senador argentino Luis Juez era insólito tener que renovar los certificados de discapacidad para acceder a beneficios. Y logró cambiar la ley. Su hija Milagros tuvo mucho que ver en este cambio y en su propia carrera.

Declic

Un centro de recursos para la inclusión educativa. Diseñamos e impartimos programas educativos y de capacitación para familias y profesionistas que viven con pcd Intelectual, con retos de conducta, tda-h y autismo.

Las Barrancas del Cobre para personas con discapacidad motriz

A bordo del Chepe con escala en Divisadero, disfruta un viaje que da una idea de la belleza natural de Chihuahua, el estado más grande de México.