Por Carlos Tomasini
La empresa francesa Lili Light for Life, presentó una lámpara llamada “Lili”, diseñada para facilitar la lectura a personas con dislexia.
Funciona mediante una tecnología desarrollada por dos físicos franceses, Albert Le Floch y Guy Ropars (ganadores en 2020 del Premio Raymonde Destreicher, otorgado por la Academia Nacional de Medicina de Francia). Los investigadores detectaron que las personas con dislexia tienen dos ojos dominantes, lo que provoca que sus cerebros intenten procesar dos imágenes superpuestas, lo que a su vez puede hacer que vean un efecto de espejo en la página y así se les dificulte descifrar letras y palabras.
Para ayudar a estas personas, la lámpara Lili emite destellos de luz casi imperceptibles que corrigen ese efecto y, mediante una app, los usuarios pueden ajustar la configuración para encontrar la iluminación óptima para sus necesidades únicas.
A continuación, un video con testimonios de la lámpara “Lili”:
Este dispositivo –que fue presentado en el marco del pasado Consumer Electronics Show de Las Vegas– es portátil, ya que puede plegarse y guardarse en un estuche, por lo que puede usarse en lugares como escuelas u oficinas compartidas; además, cuenta con una batería recargable que dura hasta seis horas y, una vez configurada, no necesita conectarse a un smartphone para poder usarla.
Asimismo, un estudio elaborado por la empresa durante cuatro meses de 2021, encontró que casi 80 por ciento de los usuarios de la lámpara informaron mejoras en la lectura y la comprensión. El fabricante ofrece atención al cliente gratuita para configurarla correctamente y se puede adquirir en Francia desde el equivalente a unos 7,000 pesos mexicanos.