Lili Light for Life optimiza su iluminación para facilitar la lectura

Lili Light for Life optimiza su iluminación para facilitar la lectura.

Por Carlos Tomasini

La empresa francesa Lili Light for Life, presentó una lámpara llamada “Lili”, diseñada para facilitar la lectura a personas con dislexia.

Funciona mediante una tecnología desarrollada por dos físicos franceses, Albert Le Floch y Guy Ropars (ganadores en 2020 del Premio Raymonde Destreicher, otorgado por la Academia Nacional de Medicina de Francia). Los investigadores detectaron que las personas con dislexia tienen dos ojos dominantes, lo que provoca que sus cerebros intenten procesar dos imágenes superpuestas, lo que a su vez puede hacer que vean un efecto de espejo en la página y así se les dificulte descifrar letras y palabras.

Para ayudar a estas personas, la lámpara Lili emite destellos de luz casi imperceptibles que corrigen ese efecto y, mediante una app, los usuarios pueden ajustar la configuración para encontrar la iluminación óptima para sus necesidades únicas.

A continuación, un video con testimonios de la lámpara “Lili”:

https://www.youtube.com/watch?v=ktM1eXh0aEE

Este dispositivo –que fue presentado en el marco del pasado Consumer Electronics Show de Las Vegas– es portátil, ya que puede plegarse y guardarse en un estuche, por lo que puede usarse en lugares como escuelas u oficinas compartidas; además, cuenta con una batería recargable que dura hasta seis horas y, una vez configurada, no necesita conectarse a un smartphone para poder usarla.

Asimismo, un estudio elaborado por la empresa durante cuatro meses de 2021, encontró que casi 80 por ciento de los usuarios de la lámpara informaron mejoras en la lectura y la comprensión. El fabricante ofrece atención al cliente gratuita para configurarla correctamente y se puede adquirir en Francia desde el equivalente a unos 7,000 pesos mexicanos.

Lo último

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Un millón 273 mil 423, el número de pcd con pensión de Bienestar

Ariadna Montiel anuncia el número de derechohabientes con discapacidad de las pensiones de Bienestar y habla de los convenios de apoyo estatal.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Encuentra tu ‘fútbol’

La tecnología ofrece un mundo de posibilidades para que las personas con discapacidad no sólo se comuniquen, sino para que tengan una activa vida social.

Un guante con sensores puede reducir las muertes de bebés en partos complicados

Cada año, en el mundo nacen muertos al menos dos millones de bebés debido a complicaciones que ya pueden ser detectadas con este dispositivo tecnológico.

Plagio y discapacidad: la polémica app que detecta el 1 por ciento del copy paste en una tesis

Las personas con discapacidad están en mayor riesgo de ser acusadas de plagio por usar técnicas de accesibilidad.

Presentan una app que facilita la lectura a personas con dislexia

La app permite al usuario ajustar el tamaño de la letra y el espaciado, entre otras ventajas, para superar el reto que significa vivir con dislexia.

Por la pandemia, la inclusión laboral se puso en pausa en las grandes multinacionales

En Davos 2023, McKinsey presentó un informe donde deja claro el camino perdido en todas las minorías pero fundamentalmente en el acceso de personas con discapacidad a una carrera laboral, aunque la consultora EY hizo un plan inédito y exitoso.