EmotiPlay, la plataforma que ayuda a niños con autismo a reconocer sus emociones

Una enorme recopilación de expresiones faciales, entonación vocal y lenguaje corporal permite a los niños interactuar con un sistema creado en Reino Unido que los orientan sobre qué sienten.

Por Carlos Tomasini

Las niñas y niños dentro del espectro autista experimentan dificultades para reconocer sus emociones, por lo que terapeutas y profesores desarrollaron una herramienta que les proporciona elementos que los ayudan en este aspecto. El programa EmotiPlay les enseña “el lenguaje de las emociones” para mejorar su inclusión e integración en la sociedad mediante diversas actividades.

Puede ser usado por padres, madres y cuidadores, además de terapeutas y escuelas y contiene cientos de ejemplos de expresiones faciales, entonación vocal y lenguaje corporal validados e interpretados por actores y dibujos animados.

También brinda actividades de aprendizaje práctico, ideas de exploración, cuestionarios, juegos de roles y tareas prácticas que conforman una experiencia de aprendizaje y entretenimiento educativo, describen sus creadores.

Se desarrolló en colaboración con las universidades de Cambridge, en Reino Unido, Karolinska, en Suecia, y Bar-Ilan en Israel. La Unión Europea realizó, por su parte, un estudio a gran escala para investigar cómo esta herramienta puede ayudar a menores con autismo.

Tan solo en Reino Unido, los resultados revelaron que tras ocho semanas de uso los pacientes mejoraron significativamente en lenguaje corporal, lenguaje de emociones y tareas de integración. Además, los padres informaron que sus hijas e hijos mejoraron su socialización adaptativa.

“En el entorno de aprendizaje actual, creemos que las herramientas digitales y los materiales didácticos son el futuro para ayudar a los profesores y alumnos a maximizar su potencial”, aseguró Gil Ilutowich, director ejecutivo y propietario de esta plataforma.

Lo último

Pensión Bienestar: Aquí puedes consultar las sucursales del Banco de Bienestar

Las y los derechohabientes de la pensión del Bienestar tienen dos mil 276 sucursales del banco a su disposición y es fácil consultar la ubicación más cercana.

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Vitamina B12, una posible aliada en tratamientos de depresión y esclerosis múltiple

La vitamina B12 juega un papel importante en varios procesos del cuerpo humano y su ausencia se puede manifestar en diversas formas, pero su uso ayudaría mucho más de lo que creemos y, por suerte, la encontramos naturalmente en muchos alimentos.

Él es Víctor Zurita, el primer diputado sordo de la política mexicana

Victor llegó al puesto en 2021 en el Congreso de Michoacán gracias a Morena y desde entonces trabaja por una mayor inclusión de las personas con discapacidad.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

EarliPoint, la herramienta que ayuda a diagnosticar Trastorno del Espectro Autista en niños

Recientemente la FDA dio la autorización para el uso de este dispositivo que apunta a tener diagnósticos tempranos de TEA.

Ana Paula y Mar: dos mujeres a seguir

Esta semana escuché claramente cómo los prejuicios se rompieron con el estruendo de un cristal quebrado. 

ChatGPT se convierte en compañero de conversación de personas con autismo

Varias personas que viven bajo el espectro autista han contado sus experiencias “conversando” con ChatGPT, el sistema de inteligencia artificial, y por qué lo encuentran tan cómodo. ¿Pero qué tan seguro es usarlo?

Ella es Ana Paula, la joven mexicana que inspiró la película ‘Campeonex’

Ana Paula vive por el arte y la pintura. Tiene autismo no verbal y gran parte de su vida no pudo comunicarse con su familia; ésta es la historia de la joven que llegó a una de las más grandes películas españolas de los últimos años.

“Una oportunidad de vida”: Lorena es mamá de joven con autismo; así fue el camino para ayudar a su hija

Ana Pau fue diagnosticada con autismo no verbal cuando iba a cumplir cuatro años. Desde entonces, Lorena buscó cómo ayudarla y lograr comunicarse con ella.