Usan inteligencia artificial para detectar cambios de rutinas en adultos mayores

Los cambios en los hábitos de una persona adulta mayor suelen ser señales importantes y difíciles de detectar por quienes les rodean, por lo que la inteligencia artificial es una gran herramienta.

Una tecnología que detecta los primeros signos de alarma de la pérdida de autonomía en los adultos mayores mediante sonidos analizados con inteligencia artificial es desarrollada por la empresa francesa Sonaide.

El objetivo es buscar que las personas sean independientes por más tiempo, por lo que mediante una serie de dispositivos y una computadora se analizan los ruidos domésticos cotidianos para identificar a tiempo cualquier cambio de hábitos en casa.

Así, si se escucha que una cafetera se enciende cada vez más tarde, que el horno de microondas no suena a una hora fija o el agua de la regadera cae menos veces a la semana pueden ser señales que indiquen cambios en la rutina diaria de una persona que, a su vez, podrían interpretarse como el inicio de pérdida de autonomía de un adulto mayor que vive solo. 

Los sonidos cotidianos son analizados durante varios días por un algoritmo que detecta los cambios y emite, si es el caso, alertas que sirven para que los familiares tomen decisiones a tiempo, como contratar a un cuidador o hacer adaptaciones en la vivienda.

Esta tecnología fue desarrollada por Nicolas Turpault después de que en su doctorado se dedicara a estudiar los ruidos de fondo, lo cual también lo puso en contacto con grandes empresas que trabajan los mismos temas y con especialistas que los estudian.

Él aclara que la inteligencia artificial es respetuosa de la privacidad, por lo que, por ejemplo, los sensores que se colocan en diversos lugares de la casa no envían ningún dato de sonido al exterior.

“Todos los cálculos se realizan in situ, en una caja que contiene un microordenador. Cuando se completa el análisis, la caja simplemente envía un mensaje de texto a los familiares para tranquilizarlos”,

explica Turpault.

“Hoy en día, muchas empresas están diseñando modelos gigantescos que tienen un gran impacto. Pero mi trabajo se centró en la capacidad de hacer pequeños modelos capaces de operar con muy pocos datos”, apunta.

Los cambios en los hábitos de una persona adulta mayor suelen ser señales importantes y difíciles de detectar por quienes les rodean, por lo que la inteligencia artificial es una gran herramienta para identificarlos.

Hace unos días, Sonaide ganó la categoría de Innovación y Nuevas Tecnologías en el Festival SilverEco, que se lleva a cabo en Cannes, Francia, y que tiene el objetivo de hablar sobre la llamada “Silver Economy”, es decir, la economía vinculada al cambio demográfico producido por el envejecimiento de la población.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Conoce la app creada para brindar servicio de transporte a pcd

Safe Mobility es la app creada por un mexicano para atender las necesidades de las personas con discapacidad que requieren ser trasladados.

“Me operaron sin explicarme nada”: mujeres con discapacidad esterilizadas a la fuerza

España es uno de los nueve Estados de la Unión Europea donde está prohibida y se penaliza la esterilización forzada, pero eso no siempre fue así y las mujeres con discapacidad dan testimonio.

La policía lo mató en medio de una crisis de salud mental: su familia recibirá 19 millones de dólares

En un fallo sin precedente, un gran jurado en Colorado encuentra culpables a los policías involucrados en el asesinato de un joven que tenía una crisis de salud mental y otorgan una indemnización millonaria a su familia.

La ex primera dama de EEUU Rosalynn Carter tiene demencia

A los 95 años y con una larga vida en el activismo por la salud mental, la esposa del expresidente James Carter recibió el apoyo de su familia tras conocer el diagnóstico.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Canadá desarrolla laboratorios controlados por Inteligencia Artificial

Un mexicano, considerado una de las mentes más brillantes de la química moderna, está a cargo del proyecto relacionado con la robótica y la IA para aplicar a la ciencia y la salud.

UNAM desarrolla plataforma para conocer el envejecimiento

Ésta es un ejemplo de buenas prácticas y cooperación multidisciplinaria para dimensionar lo que implica el crecimiento de las personas adultas mayores en términos de demografía.

¿ChatGPT, más empática que un médico? Un experimento dice que por escrito sí

Investigadores de la Universidad de California aclaran que no se trata de sustituir a los profesionales de la salud, pero sí que estos aprovechen la inteligencia artificial para una mejor relación con sus pacientes.

Así ayuda la inteligencia artificial a las personas con discapacidad en el empleo

Expertos señalan que la IA puede ser un gran aliado para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, 80 por ciento de las cuales están desempleadas.