La impresión 3D llega también a los audífonos: Intel impulsa tres proyectos para pcd auditiva

Además de audífonos que abaten costos, la empresa promueve tecnologías de asistencia que llevan audios más claros y sin el ruido que a veces captan los dispositivos y que lastiman a los usuarios.

Para mejorar la accesibilidad de las personas con pérdida auditiva y su integración con otras tecnologías, la empresa Intel impulsa diversos proyectos.

Uno de ellos está destinado a aumentar el acceso a los audífonos, ya que en gran parte del mundo son dispositivos prohibitivamente caros. En colaboración con Accenture y la organización 3DP4ME, Intel está utilizando la impresión en 3D para buscar soluciones a este problema en países en desarrollo. 

Actualmente, 3DP4ME está llevando a cabo un proyecto en Jordania en el que toma escaneos de los oídos de niños para imprimirles audífonos a la medida, acción con la que aumenta el acceso a esos dispositivos gracias a que es más rápido y menos costoso que los métodos de fabricación tradicionales.

“El trabajo anterior para proporcionar audífonos a los niños implicaba la fabricación artesanal de moldes personalizados para los oídos. Era un oficio que requería mucho trabajo y solo se podían fabricar cuatro o cinco audífonos al día”, indicó Jason Szolomayer, fundador de 3DP4ME.

“Había largos tiempos de espera, incluso después de que los niños fueran examinados. El uso de la impresión en 3D nos permite ampliar el servicio que brindamos a las familias y a los niños que necesitan audífonos”, agregó.

El objetivo es escalar esta capacidad para llegar a miles de personas y, en última instancia, democratizar las soluciones auditivas en todo el mundo.

El CEO de Intel, Pat Gelsinger, quien utiliza un audífono, también trabaja para crear conciencia sobre la importancia de la tecnología accesible.

Audífonos y computadoras

A medida que las personas utilizan cada vez más las computadoras para el trabajo, la escuela y las actividades sociales, la tecnología de asistencia debe integrarse perfectamente con las PC, informó Intel.

En colaboración con los principales proveedores de audífonos para discapacidad auditiva, esta compañía está trabajando para mejorar la experiencia del usuario al conectar esos dispositivos a las laptops.

Con la ayuda de empleados con discapacidad auditiva, un equipo de Intel está trabajando para utilizar la tecnología “Bluetooth LE Audio” y permitir una conexión directa entre los audífonos verificados “Engineered for Intel Evo” y las PC Intel Evo, con el fin de cerrar la brecha de compatibilidad que actualmente limita a muchas personas para usar sus audífonos en sus computadoras.

La experiencia actual depende de muchos factores, incluido el tipo de computadora y el tipo de audífono, y requiere un dispositivo intermediario como un adaptador especial.

Las personas que usan audífonos para discapacidad auditiva suelen tener que unirse a reuniones en varios dispositivos, usar subtítulos para presentaciones en una pantalla separada y usar auriculares además de su audífono.

Con este trabajo, Intel espera ayudar a mejorar este proceso y crear una conexión inalámbrica entre los audífonos y las PC.

Audio más claro

Intel también trabaja en All Ears, una plataforma de inteligencia artificial consciente del entorno que actúa como asistente de audífonos con Bluetooth LE.

Trabajar en entornos compartidos o ruidosos puede ser particularmente desafiante para las personas con discapacidad auditiva, por lo que esta tecnología reconoce los sonidos importantes para el usuario y le ofrece una notificación visual en su pantalla para los ruidos que ocurren en su entorno, como un golpe en la puerta o alguien específico llamando su nombre.

Esto permite que el usuario se concentre en lo que está sucediendo en su PC mientras se mantiene conectado con el sonido ambiental relevante en la habitación.

Estos son algunos de los trabajos que realiza esta empresa que colabora con diversas compañías en todo el mundo con el fin de que más personas tengan acceso a la tecnología.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Reforma para incluir a personas con discapacidad en el sector laboral sería aprobada este periodo, pero con un retroceso

La propuesta original de la diputada morenista que establecía que cada empresa tuviera la obligación de tener en su plantilla 4 por ciento de personas con discapacidad, prevén que se apruebe este año, pero sólo con el 1 por ciento.

“Tu vida cambia, pero no para”: Así es vivir con ataxia, una rara y lenta enfermedad

Javier Romano fue diagnosticado con ataxia. Poco a poco pierde movilidad y su sistema nervioso es dañado, pero busca la forma de mantenerse activo pese a que tuvo que jubilarse antes de tiempo por su enfermedad.

Descubren que Tetris podría ser un aliado para la salud mental y contra el estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático es difícil de atender, pero un equipo de científicos encontró una herramienta más para ayudar a atenderlo y evitar revivirlo con tanta frecuencia: jugar Tetris.

Descargas eléctricas, el “tratamiento” para cuando todo lo demás falla

El máximo tribunal de Estados Unidos determina que un centro en Massachusetts puede seguir aplicando descargas eléctricas a personas con “comportamientos graves”.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Seis cosas que tienes que saber sobre las lenguas de señas

El intérprete de Yo También, Noé Romero, contesta a preguntas básicas sobre qué son las lenguas de señas y por qué no son iguales a las lenguas habladas o escritas.

Rosalía y Olga: las historias de una joven y una adulta con un implante coclear

Una tiene 20 años y le pusieron un implante a los dos años; la otra lo recibió hasta los 40. Forman parte de la campaña ‘Que lo escuche todo el mundo’ que la Confederación Española de Familias Sordas 

Siete momentos clave para hacer un examen de audición

A lo largo de la vida hay momentos considerados clave para acudir a un examen de audición que permita detectar alguna situación que pueda causar discapacidad auditiva. Te decimos cuáles son.

Alerta Sísmica sigue sin ser accesible para personas con discapacidad auditiva en 2023

Las pcd auditiva suman un importante sector en México, pero pese a esto y a la importancia que se da a los simulacros de sismos, todavía no se cuenta con una opción accesible para ellos.

“Mi sueño es que mi podcast cambie la manera de ver la discapacidad auditiva”: Yael Yancelson

La creadora del podcast Realidad Alternativa es hija de una madre sorda, que le ha apoyado a ampliar sus horizontes y a ser empática con las demás personas.