Un sistema de imanes podrá controlar los dispositivos protésicos

Investigadores en Cambridge tienen varios años desarrollando un sistema que dará un movimiento más natural a quienes utilizan prótesis.

Mediante el uso de un conjunto de imanes comunes, investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus sigla en inglés) idearon una nueva forma de monitorear los movimientos musculares para ayudar a las personas con dispositivos protésicos a controlarlos de una manera que imite más el movimiento natural de las extremidades. 

Este grupo de investigadores trabaja desde hace varios años en una forma novedosa de realizar mediciones musculares para prótesis motorizadas utilizando un enfoque llamado magnetomicrometría, que consiste en implantar pequeñas perlas en un músculo. 

Usando un sensor del tamaño de una tarjeta de crédito, el cual se conecta al exterior del cuerpo, esta tecnología aprovecha los campos magnéticos permanentes que rodean esas pequeñas perlas para rastrear las distancias entre los imanes. 

Así, por ejemplo, cuando un músculo se contrae, los imanes se acercan, y cuando se flexiona, se separan más. 

Para hacer pruebas, los investigadores implantaron esas perlas en los músculos de la pantorrilla de unos pavos y el sistema midió con precisión pequeños movimientos del tobillo. 

En otros estudios, los investigadores han descubierto que el sistema puede calcular la longitud de los músculos en menos de un milisegundo y que los imanes no generan cicatrices en los tejidos, inflamación u otros efectos nocivos. 

Según un reciente artículo publicado en la revista científica bioRxiv, los investigadores prevén que las perlas –que consisten en un núcleo magnético recubierto de oro y un polímero llamado parileno– podrían permanecer en el tejido indefinidamente una vez implantadas. 

Ahora están en busca de la aprobación de la FDA para probar el sistema en personas con prótesis.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Una mano biónica para Sara

Dos jóvenes que cursaban una maestría en impresión en 3D crearon una prótesis para una de sus amigas y los resultados dan esperanza a las personas con discapacidad.

Juriquilla: buscan dar atención integral a personas que requieren una prótesis

La ENES Campus Juriquilla es la única universidad en México con la licenciatura en órtesis y prótesis y ofrece atención integral gratuita.

A un año de la guerra en Ucrania, Proyecto Axolotl apoya con prótesis desde México

Ilona Dluzhynska, fundadora de este plan, se esfuerza para reconstruir algo de lo que la guerra liderada por Putin les quitó y que en muchos casos se traduce en amputaciones físicas.

“Lo más grave no fue la amputación de la pierna”: Juan Pablo Medina

El popular actor recuerda los momentos angustiosos que lo llevaron en 2021 a una cirugía para salvarle la vida y a una transformación tan inesperada como impactante.

“Fabrico prótesis que se manejan con la mente”, el ingenio mexicano de Zaid Badwan

Este emprendedor mexicano ha logrado la certificación oficial de todo el proceso de fabricación que siguen sus prótesis y órtesis para apoyo de personas con discapacidad motriz.