Avanza la vinculación humanos-robots con la Inteligencia Artificial

El robot de prueba iCub muestra avances en la IA terapéutica que lo vincula a personas vulnerables para ofrecerles asistencia social.

Los robots con comportamientos similares a los humanos gracias a la Inteligencia Artificial pueden ser percibidos como si tuvieran estados mentales.

Un experimento realizado con 119 personas encontró que, cuando los robots parecen relacionarse con las personas y muestran “emociones” similares a las humanas, los individuos pueden percibirlos como capaces de “pensar” o de actuar conforme a sus propias creencias y deseos y no a través de su software, como realmente sucede.

Este hallazgo puede ayudar a los especialistas en robótica a crear una Inteligencia Artificial terapéutica con la que los pacientes vulnerables puedan vincularse mejor, mostró la investigación publicada en la revista especializada Technology, Mind, and Behavior.

Los participantes en el experimento interactuaron con un robot de prueba parecido a un humano llamado iCub (un robot humanoide de código abierto de un metro de altura que es utilizado para la investigación de la cognición social e inteligencia artificial) que fue diseñado por el Consorcio RobotCub, al que pertenecen varias universidades europeas.

Robot de prueba iCub.

Primero, los investigadores controlaron a iCub de forma remota y lo hicieron actuar de manera acogedora y sociable, mientras que en otros casos lo hicieron actuar de forma más mecánica, además de que le desactivaron los ojos para que no tuviera contacto visual.

En todos los experimentos, se pidió a los participantes que miraran videos documentales junto con iCub. En el primer lote de experimentos, el robot fue programado para responder a los videos con sonidos y expresiones faciales de tristeza, asombro o felicidad, mientras que en el segundo simplemente respondió con pitidos y movimientos mecánicos.

Tanto antes como después de las interacciones de los participantes con iCub, el equipo les pidió que completaran un cuestionario en donde les pedían que evaluaran las imágenes del robot mientras realizaba una serie de acciones diferentes, como interactuar con herramientas. Luego se les pidió que juzgaran las intenciones y motivaciones del robot.

iCub imitando los movimientos de un hombre a su lado.

El equipo descubrió que los participantes que veían videos con el robot con un aspecto más humano tenían mayores probabilidades de calificar sus acciones como si tuvieran pensamiento, intención y emoción en comparación con los que miraban con el robot con forma de máquina.

Esto muestra que los humanos pueden relacionarse más fácilmente con robots que no solo parecen humanoides sino que actúan de una manera más humana.

“A medida que la inteligencia artificial se convierte en una parte de nuestras vidas, es importante comprender cómo la interacción con un robot que muestra comportamientos similares a los humanos podría inducir una mayor probabilidad de atribución de agencia intencional al robot”, dijo Agnieszka Wykowska, investigadora principal del Instituto Italiano de Tecnología y coautora del estudio.“La vinculación social con los robots podría ser beneficiosa en algunos contextos, como con los robots de asistencia social. Por ejemplo, en el cuidado de personas mayores, el vínculo social con los robots podría inducir un mayor grado de cumplimiento con respecto al seguimiento de las recomendaciones sobre la toma de medicamentos”, abundó.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Microsoft agrega ChatGPT a sus productos más icónicos

La inteligencia oficial generativa probada por la empresa ya no actuará en “piloto automático”, sino que será un “copiloto” de la paquetería más utilizada.

Presentan Athena Eye Control, una app para leer en iPhone

Esta aplicación fue diseñada pensando en personas con condiciones de discapacidad severa, que les impide utilizar las manos, por ejemplo.

Inteligencia Artificial para detectar la discapacidad visual

Una de las aplicaciones de IA en optometría ha sido para analizar la retinopatía diabética o degeneración macular, lo que puede ayudar a tener diagnósticos tempranos.

Crean una maleta con inteligencia artificial para guiar a pcd visual en Japón

Una investigadora japonesa que perdió la visión a los 14 años lidera este proyecto que busca dar mayor movilidad y autonomía a las personas con discapacidad visual.

La banda cerebral que sirve para dormir mejor

Diseñado con Inteligencia Artificial, este dispositivo estará disponible en el mercado en el primer semestre de 2023.