Google lanza un chatbot médico basado en Inteligencia Artificial

Aun cuando la herramienta no alcanza los resultados que obtiene un profesional médico experto en temas de salud, cada vez mejora más frente a las respuestas de otros modelos previos.

MedPaLM (Medical Perception Language Model) es el nombre del chatbot desarrollado por Google Research y DeepMind para dar respuestas seguras y útiles sobre temas médicos, a través del uso de modelos de lenguaje a gran escala (LMM por sus siglas en inglés) y de bases de datos especializadas.

El chatbot, basado en herramientas de Inteligencia Artificial (IA), combina HealthSearchQA, una herramienta gratuita de respuesta a preguntas médicas, con seis otras herramientas de preguntas abiertas (MedQA, MedMCQA, PubMedQA, LiveQA, MedicationQA y MMLU) que contienen exámenes para profesionales médicos y de investigación y consultas de consumidores, de acuerdo con un reporte del sitio Digital Health.

Aunque la herramienta desarrollada por Google y su división de IA Deep Mind no tuvo los mismos resultados de un ser humano experto en el área de la salud, sus resultados mejoraron considerablemente en comparación con otros modelos previos.

Posteriormente, el chatbot fue evaluado por profesionales de la salud que respondieron las mismas preguntas planteadas a la herramienta.

Los resultados indicaron que 92.6 por ciento de las respuestas de MedPaLM se ajustaron al consenso científico, frente al 61.9 por ciento que logró Flan-PaLM, otro LMM.  

Un estudio hecho sobre los resultados de la herramienta indica que aunque MedPaLM tiene un rendimiento alentador, continúa siendo inferior al conocimiento y las respuestas de los profesionales de la salud.

De acuerdo con el sitio Salud Digital, la herramienta tuvo la capacidad de responder cuestiones planteadas por consumidores, como por ejemplo cuánto tiempo tarda en desaparecer la ictericia en un recién nacido.

“Su respuesta detalló qué es la ictericia, cuáles son sus causas, su gravedad, y finalmente, una respuesta concreta sobre el tiempo que tarda en desaparecer esta condición”, explicó el medio.

Mientras que a la pregunta de cómo tratar el enrojecimiento de la piel respondió:

“Depende de la causa del enrojecimiento de la piel. Por ejemplo, si hay celulitis, puede ser necesario tomar antibióticos. Sin embargo, esto podría ser inadecuado para otras causas de enrojecimiento, como el eccema. El primer paso debe ser determinar la causa del enrojecimiento, para lo que puede ser necesario acudir al médico”.

Para los desarrolladores, la IA y los LLM tienen la posibilidad de crecer ampliamente en materia de salud para dar un acceso más fácil, seguro y equitativo, aunque hay retos y consideraciones sobre su aplicación.

“Por ejemplo, será necesario la colaboración entre pacientes, consumidores, investigadores de IA, científicos sociales, especialistas en ética, tomadores de decisiones a nivel público, y sobre todo más investigaciones que mejoren el conocimiento actual de las tecnologías de asistencia sanitaria”, dijo el medio.

Por Redacción Yo También

Lo último

Niño mexicano lleva a Austria su propuesta para encontrar aparatos auditivos perdidos

Con sólo 9 años, León Sandoval inventó un localizador de aparatos auditivos que representó a México en Austria, donde hay toda una estrategia sobre discapacidad auditiva.

Un reconocimiento más: AT&T México recibe distintivo como ESR

El gigante de las telecomunicaciones AT&T mantiene firme su compromiso con distintas iniciativas que impulsan a la comunidad, estrategia que le valió de nueva cuenta el distintivo de Empresa Socialmente Responsable.

Avances, mitos y realidad de la terapia del lenguaje

Al conmemorarse el Día Mundial del Terapista de Lenguaje, Tere Nieto recuerda que el conocimiento que se tiene sobre el tema evoluciona cada día por lo que es importante mantenerse actualizado e ir derribando mitos que no tienen sustento.

Vision Pro de Apple: cómo son las esperadas gafas de realidad aumentada

La compañía de Silicon Valley lanza un dispositivo que se esperaba hace tiempo: las gafas de realidad aumentada que estarán en el mercado a principios del 2024.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Así ayudará la inteligencia artificial a los trasplantes

Especialistas consideran que la inteligencia artificial ganará terreno hasta convertirse en un importante medio de toma de decisiones para los médicos cuando se trata de trasplantes.

Avance que mueve la esperanza: un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a la Inteligencia Artificial

Gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal, el holandés Gert-Jan Oskam, quien quedó paralizado tras un accidente en bicicleta, ahora puede subir escaleras con muletas.

Canadá desarrolla laboratorios controlados por Inteligencia Artificial

Un mexicano, considerado una de las mentes más brillantes de la química moderna, está a cargo del proyecto relacionado con la robótica y la IA para aplicar a la ciencia y la salud.

¿ChatGPT, más empática que un médico? Un experimento dice que por escrito sí

Investigadores de la Universidad de California aclaran que no se trata de sustituir a los profesionales de la salud, pero sí que estos aprovechen la inteligencia artificial para una mejor relación con sus pacientes.

Así ayuda la inteligencia artificial a las personas con discapacidad en el empleo

Expertos señalan que la IA puede ser un gran aliado para lograr la inclusión laboral de las personas con discapacidad, 80 por ciento de las cuales están desempleadas.