Las funciones de seguridad para adolescentes en TikTok

La plataforma ha establecido una serie de controles de seguridad en la que padres e hijos deben coordinarse para usarlas y aprovecharlas de mejor manera.

En las próximas semanas, todas las cuentas de TikTok de usuarios menores de 18 años tendrán automáticamente un límite de 60 minutos diarios de tiempo en pantalla. 

“Para decidir cuánto tiempo ‘permitir’ a los adolescentes antes de que su tiempo en pantalla se termine, consultamos las investigaciones académicas actuales y a expertos del Digital Wellness Lab del Boston Children’s Hospital y, aunque no existe una postura unánime sobre cuánto tiempo frente a la pantalla es ‘demasiado’, o incluso sobre el impacto del tiempo frente a la pantalla en general, reconocemos que los adolescentes suelen necesitar un apoyo adicional cuando empiezan a explorar el mundo digital de forma independiente”, informó TikTok.

Así, cuando se alcance el límite de 60 minutos, se pedirá al adolescentes que introduzca una contraseña -la cual deberá ser fijada por un adulto- para seguir viendo contenidos con el fin de que les permita reflexionar y tomar una decisión consciente para extender ese tiempo.

“Durante el primer mes que probamos esta función, el uso de nuestras herramientas de gestión del tiempo frente a la pantalla aumentó en un 234 por ciento”,

reveló la compañía.

De acuerdo con las reglas de seguridad de TikTok, la edad mínima para tener una cuenta es de 13 años, siendo privadas por defecto hasta que cumplan 15; asimismo, los mensajes directos solamente están disponibles para mayores de 16 años; y para realizar un live, deben tener al menos 18 años cumplidos.

Es por esto que es importante que un adulto abra y gestione las cuentas de los adolescentes con datos reales, recomendó la plataforma.

La herramienta de ‘Sincronización Familiar’

TikTok cuenta con una herramienta de Sincronización Familiar, la cual permite a los adultos gestionar el uso que le den los menores a la plataforma mediante las siguientes funciones:

  • Límites diarios de tiempo de pantalla personalizados: Los padres pueden personalizar el límite diario de tiempo en pantalla para sus hijos adolescentes, incluyendo la elección de diferentes límites de tiempo dependiendo del día de la semana. Esto da a las familias más opciones para adaptarse a actividades como los horarios escolares, las vacaciones o los viajes.
  • Panel de control del tiempo frente a la pantalla: Proporciona resúmenes del tiempo en la aplicación, el número de veces que se abrió TikTok y un desglose del tiempo total usado en la plataforma durante el día y la noche. Esta plataforma ha encontrado que el tiempo frente a la pantalla es uno de los temas que los padres discuten con mayor frecuencia con sus hijos adolescentes, por lo que pretenden apoyarlos brindándoles información con esta.
  • Silenciar las notificaciones: TikTok incorporó un ajuste que permite a los padres establecer un horario para silenciar las notificaciones de sus hijos adolescentes. Así, las cuentas de 13 a 15 años ya no reciben notificaciones a partir de las 21:00 horas, y las cuentas de 16 a 17 años tienen desactivadas las notificaciones a partir de las 22:00.

Para todos

TikTok también adelantó que varias de estas funciones se extenderán a todos los demás usuarios que deseen utilizarlas.

“Queremos que nuestra comunidad tenga el control de su experiencia en TikTok. Además de presentar estas nuevas funciones de Sincronización Familiar, pronto, todo el mundo podrá establecer sus propios límites de tiempo de pantalla personalizados para cada día de la semana y establecer un horario para silenciar las notificaciones”,

informó.

Asimismo, TikTok está por lanzar un recordatorio de sueño para ayudar a los usuarios a planear cuándo quieren estar desconectados por la noche.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

“Nuestro cuerpo vive con capacidad sólo temporalmente”

En recuerdo de la defensora de los derechos de las personas que viven con discapacidad, Judy Heumann.

Tianguis Turístico 2023: una edición más incluyente a simple vista

La sede donde se realiza fue acondicionada bajo criterios de accesibilidad que permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad usuarias de sillas de ruedas que recorren los pasillos e instalaciones.

Desde España, Alsea impulsa una alianza para la inclusión de personal con síndrome de Down

El acuerdo de colaboración con DOWN España es visto como la punta de lanza para construir otros proyectos que incluyan a personas con discapacidad intelectual en posiciones de servicio y atención al público.

El primer ingeniero en accesibilidad del Washington Post es un avance para la accesibilidad en los medios

El trabajo del Post en favor de la accesibilidad sirve de guía para otras organizaciones que quieran trabajar en eso.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

“Tiktokers” a favor de la inclusión

Diferentes usuarios convierten esta red en un escaparate para compartir mensajes sobre la discapacidad y promover una cultura de accesibilidad tanto en México como en otros países.

“Tiktokers” a favor de la inclusión

Diferentes usuarios convierten esta red en un escaparate para compartir mensajes sobre la discapacidad y promover una cultura de accesibilidad tanto en México como en otros países.

Deportista con discapacidad dona su calzado de pie izquierdo y conmueve a TikTok

La joven de Ensenada cobró fama gracias a un video en el que propone crear un bazar para regalar o intercambiar calzado por tener alguna amputación.

Amplía TikTok opciones de subtítulos para sus videos

Nuevas herramientas disponibles en varios idiomas, entre ellos español, buscan dar mayor accesibilidad e inclusión a la plataforma.

Premian en Cannes Lions reto de TikTok que promueve lengua de señas

La agencia DDB México visibilizó a la Comunidad Sorda con un reto en el que participaron 3.4 millones de personas