La FDA aprueba Abilify MyCite, un nano-dispositivo que monitorea la toma de un medicamento determinado

Esta píldora con un sensor de ingestión se aprobó para pacientes con esquizofrenia, desorden bipolar y con depresión.

La Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) aprobó recientemente una píldora que, según sus fabricantes, permitirá a los pacientes y a los doctores saber si se tomó o no. Es la primera vez que se aprueba en este país este sistema de rastreo de fármacos. 

Abilify MyCite es una píldora con un sensor de ingestión cuyo uso se aprobó en pacientes con esquizofrenia, desorden bipolar I y como tratamiento adicional para la depresión, indica la FDA. El medicamento Abilify, que produce Otsuka Pharmaceuticals Co. Ltd., se usa en Estados Unidos  para tratar la esquizofrenia desde 2002. El antipsicótico se utiliza también como estabilizador de estados de ánimo en pacientes con desorden bipolar.

El sensor en la nueva píldora envía un mensaje a un parche que utiliza el paciente que a su vez envía información a una aplicación. Con el permiso del paciente, el médico puede ver la información también.

“La posibilidad de rastreo de medicamentos para enfermedades mentales puede resultar útil para algunos pacientes”,

dijo el doctor Mitchell Mathis, director de la División de Productos Psiquiátricos del Centro para la Evaluación e Investigación de la FDA.

Los antipsicóticos, como Abilify, sirven para dar tratamiento al 70 u 80 por ciento de las personas con diagnóstico de esquizofrenia, de acuerdo a un estudio que se publicó en 2015, pero sólo el 50 por ciento de estos pacientes siguen su régimen de medicamentos. Apenas la mitad de las personas diagnosticadas con desorden bipolar siguen su tratamiento médico de largo plazo, de acuerdo con un estudio que se publicó en 2016. El índice es similar al de otras enfermedades crónicas.

DJ Jaffe, autor de “Consecuencias Locas: El fracaso de la industria de la salud mental para cuidar a los enfermos mentales” y director ejecutivo de Mental Illness Policy Org, es uno de los que apoyan este nuevo sistema que recuerda a las personas tomar su medicamento.

“Creo que esta medicina puede ser un avance con respecto a otros porque se puede monitorear”, dijo Jaffe a The Mighty.

“Si alguien con esquizofrenia sabe que con frecuencia olvida tomar sus medicamentos le gustaría tomar este para que le notifique, o a sus padres, o a alguien en quien confían, si se le olvidó tomarlo”.

También le preocupa que algunos proveedores prefieran Abilify en lugar de medicamentos que puedan ser mejores para el paciente.

Abilify My CIte es una elección del paciente y se necesita su consentimiento pero Rudy Caseres, activista de la salud mental y parte de la comunidad de salud mental de The Mighty, dice que le preocupan las implicaciones de la tecnología en esto.

“Considero que Abilify MyCite puede ser una victoria para los que proponen el tratamiento forzado con su idea equivocada de que la adhesión al tratamiento médico ayuda a reducir los actos de violencia”, dice Caseres. “Sin embargo, creo firmemente que el bienestar a largo plazo sólo puede alcanzarse sin el uso de la fuerza y el paternalismo”.

Según la FDA, el sistema de rastreo no ha demostrado si mejora el cumplimiento de tratamiento médico, y la agencia advierte que el sistema no puede usarse para dar seguimiento en tiempo real porque la detección puede demorar. Abilify MyCite no está aprobado para el tratamiento de psicosis por demencia y viene con la advertencia de que los pacientes de edad  con demencia que reciben medicamentos antipsicóticos enfrentan un riesgo mayor de muerte.

Por Elizabeth Cassidy para www.themighty.com | Traducción: Graciela González

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Interocepción y propiocepción: los otros sentidos que tenemos

Poner más atención en esos dos sentidos puede ayudar a entender alteraciones que son causa de ansiedad y depresión, así como los trastornos obsesivo-compulsivos.

La experiencia inmersiva para sensibilizar sobre enfermedades mentales

Durante un recorrido por cuartos diseñados por pacientes psiquiátricos, “Dementia” busca despertar conciencia sobre la esquizofrenia, bipolaridad, depresión, ansiedad y paranoia.

Madame Nadie: la personalidad oculta de Marilyn Monroe

La legendaria actriz solía usar ese nombre para mantener su privacidad no solo durante viajes que solía hacer, también en lo referente a los cuidados de su salud mental.

Estados Unidos aprueba nuevo tratamiento para la Esclerosis Lateral Amiotrófica

La FDA dice que el medicamento oral para el nuevo tratamiento ralentiza los efectos de esta condición neurodegenerativa y letal.

FDA recomienda vacuna contra el Covid-19 para menores de 5 años

La decisión final, pensada en niñas y niños de 6 meses a 5 años, está ahora en manos de los CDC.