Gracias a la tecnología, la rehabilitación llega a casa

Con sede en Madrid, el Centro Europeo de Neurociencias construye un sistema de rehabilitación a distancia.

Un sistema de rehabilitación a distancia se está construyendo por parte del Centro Europeo de Neurociencias (CEN), con sede en Madrid, para ofrecer mayor accesibilidad a personas que requieran de ese servicio. 

En colaboración con la empresa EvolvRehab –especializada en el desarrollo de sistemas de “telerrehabilitación” en España–, esta plataforma integra en un solo dispositivo una cámara Kinect de última generación y una microcomputadora, que el paciente puede llevarse a casa para conectarlo en su televisor y continuar con su terapia.

Persona sentada frente a un kinect haciendo ejercicios con una banda elástica.

“Contamos con tecnologías avanzadas en rehabilitación que se pueden manejar e instalar fácilmente en las casas de los pacientes, entre otras, tecnologías de sensores que se colocan en el cuerpo y detectan los movimientos que hacen los pacientes, con ellos realizan una serie de ejercicios en el ordenador, que le va informando de cómo los están realizando, y además los datos de dichos ejercicios son accesibles para los terapeutas, que pueden ir monitorizando su ejecución e introducir los cambios que sean necesarios”, explicó José López Sánchez, cofundador y director técnico de CEN. 

Esta herramienta permite monitorear adecuadamente la actividad de los pacientes y su evolución, y todos los ejercicios están configurados individualmente por el equipo de CEN para cada paciente en función de sus necesidades y objetivos. 

“Es una nueva forma de hacer rehabilitación, a la que los pacientes no están acostumbrados, pero una vez que experimentan las ventajas y las mejoras en su estado físico, se motivan a seguir trabajando duro, siempre con el acompañamiento y la supervisión remota de los terapeutas”,

detalló Sánchez. 

De acuerdo con sus desarrolladores, además de aumentar la accesibilidad a estos servicios, la rehabilitación desde casa promueve cosas como el automanejo de la salud y la contextualización de la rehabilitación en el hogar y en el entorno cercano del paciente. 

“Con la práctica estamos viendo qué sistemas son más motivadores y útiles para los pacientes y cómo fomentarles la responsabilidad en su recuperación, facilitándoles los medios adecuados y permaneciendo a su lado, aunque sea de forma virtual, con profesionales sanitarios monitorizando de forma precisa su proceso y ayudándoles a avanzar en su recuperación”, reiteró Sánchez. 

Asimismo, las herramientas de este tipo de servicio a distancia permiten monitorizar eficazmente la actividad de los pacientes y su evolución. Todos los ejercicios están configurados individualmente por el equipo de CEN para cada paciente en función de sus necesidades y objetivos. 

Otras ventajas son que así se reducen costos económicos, logísticos y de tiempos, además de que se puede acceder a este servicio desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet. El sistema también permite interactuar a distancia y de forma prolongada con los distintos profesionales sanitarios. 

Este proyecto lleva por nombre “RehabGym at Home” (Gimnasio de Rehabilitación en casa) y fue presentado a la comunidad científica hace unas semanas.

Por Carlos Tomasini

Lo último

Neurólogos alertan por aumento de esclerosis: “el alza en niños es aplastante”

En sólo siete años, la cifra de menores de 18 diagnosticados con la enfermedad pasó de 7 mil a 30 mil en todo el mundo.

QVC hace productos accesibles y adaptables para personas con discapacidad

La exitosa plataforma, que tiene entre sus embajadoras a la actriz Selma Blair, subraya que la demanda de productos accesibles proviene directamente de los clientes.

“Haber perdido una pierna no quiere decir que es el final”: David Eliseo Hernández

Tras enfrentarse al cáncer en dos ocasiones y perder una extremidad, Hernández superó las adversidades y se convirtió en atleta de alto rendimiento.

Hace historia: Alex Roca, el primer corredor con discapacidad severa en terminar un maratón

El paradeportista español tiene parálisis cerebral y una discapacidad física del 76 por ciento y puso alma, corazón y voluntad para terminar el Maratón de Barcelona.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar