Así puedes evitar que la contaminación entre a tu casa

Aunque parezca increíble, ni en casa estás a salvo de respirar contaminantes que afectan la salud de manera severa, especialmente con enfermedades respiratorias. La tecnología ofrece alternativas.

Hace unos días, la Zona Metropolitana del Valle de México vivió días de contingencia ambiental, algo que seguramente se repetirá varias veces durante la presente temporada, y aunque las autoridades emprenden acciones para disminuir la contaminación, pocas veces se piensa en el impacto que el aire exterior tiene en el ambiente al interior del hogar, advirtió la empresa Dyson.

Las olas de calor aumentan el material particulado (PM), dióxido de nitrógeno (NO2) y ozono troposférico, el cual es una niebla fotoquímica que se crea cuando la luz solar reacciona con los óxidos de nitrógeno (NOx) y los compuestos orgánicos volátiles (COV) del aire aumentando la contaminación del aire, detalló la firma.

“Las olas de calor pueden aumentar directamente los niveles de contaminantes clave como el formaldehído, el ozono y las partículas, tanto si estamos en la ciudad como en el campo. Además, la temporada de polen es cada vez más larga e intensa. Esto significa que saber qué hay en el aire que respiramos es más importante que nunca”, explicó Ken Armstrong, científico principal del área de Purificación del Aire de Dyson.

El llamado a la prevención ocurre cuando se ha comprobado que la pandemia dejó más secuelas de las que se deseaban y que es real el llamado Covid largo, que daña diversos órganos, entre ellos los pulmones.

Aunque durante las contingencias ambientales las autoridades recomiendan permanecer en interiores, esta empresa ha encontrado que en lugares como el hogar, salones de clases u oficinas también se pueden sufrir los efectos de la contaminación debido a que las partículas suspendidas (PM 2.5) son tan pequeñas que logran entrar a cualquier lugar.

Las partículas PM 2.5 son partículas ultrafinas que se conforman de diversos químicos emitidos por los gases de los automóviles y de las fábricas, incendios, combustibles y polvo común. Dyson advierte que exponerse a ellas causa graves consecuencias en la salud, causando enfermedades en las vías respiratorias y cardiovasculares, aumenta el riesgo de padecer cáncer y altera las funciones cognitivas de las personas.

“Datos de nuestros purificadores muestran que cuando la contaminación del aire exterior es alta, también lo es la del interior, donde pasamos 90 por ciento de nuestro tiempo”,

advirtió Ian Brough, jefe de la Categoría de Cuidado del Medio Ambiente de Dyson.

Otros contaminantes presentes en casa son las toxinas imperceptibles que emanan de la cocina, los parabenos de las velas aromáticas, polvo y benceno, lo que puede producir alergias y otras enfermedades, subrayó la compañía.

Algunos consejos

Debido a que el aire es vital para la existencia, es importante respirar en un ambiente lo más limpio posible, por lo que es vital eliminar la contaminación al interior del hogar a través de métodos simples y caseros como estos que comparte Dyson, los cuales siempre deben ir acompañados de la limpieza constante de los espacios:

La ventilación es fundamental: Mantener cerradas puertas y ventanas de la casa conserva muchos agentes contaminantes flotando en el ambiente, por ello se recomienda la entrada del aire por lo menos dos o tres veces al día en periodos de 5 a 10 minutos.

Fuera zapatos: Dejar tu calzado en la entrada ayudará a reducir la suciedad y el polvo en el hogar. Asimismo, esto contribuirá a disminuir el volumen de agentes infecciosos traídos desde el exterior.

Cámbiate de ropa: Si estuviste todo el día en la calle, en cuanto llegues a casa procura quitarte los zapatos en la entrada y cambiarte con ropa limpia, de esta forma evitas que entren partículas que puedan contaminar tu hogar.

Bebe más agua: La contaminación y el calor deshidratan, por lo que es importante beber agua constantemente. Además, ayudará a hidratar la piel así como la mucosa de los ojos y nariz; para esto, puedes también usar sprays con agua de mar para hidratar tus vías respiratorias.

Los purificadores de aire

Uno de los productos que desarrolla esta empresa son los purificadores de aire para interiores, los cuales, aseguró, pueden ayudar a complementar las acciones anteriores.

Los purificadores de aire de esta firma tecnológica, describió, proyectan aire fresco y purificado por todos los rincones de la habitación y eliminan 99.97 por ciento de las partículas contaminantes del aire como alérgenos, caspa de mascotas, bacterias, polen, esporas de hongos, formaldehído y olores.

La Organización de las Naciones Unidas calcula que 99 por ciento de la población mundial respira un aire que supera los límites de calidad del aire establecidos por la Organización Mundial de la Salud, recordó Dyson.

Por Carlos Tomasini

Te interesa:

Lo último

Coahuila: en todas las casillas electorales habrá boletas en braille

En las más de 4 mil mesas de votaciones que serán instaladas en el estado el domingo 4 de junio, habrá material electoral para pcd visual y otros ajustes para pcd motriz.

“Para morir en un hospital, prefiero morirme corriendo”: los enfermos de Covid persistente salen adelante

Pese al sistema de salud mexicano, que no reconoce la enfermedad ya definida por la Organización Mundial de la Salud como Covid largo, los pacientes que la desarrollan se esfuerzan por recuperarse.

Elon Musk gana la batalla: FDA otorga permiso a Neuralink para hacer pruebas en humanos

Aunque el ente regulador manifestaba dudas sobre un posible calentamiento del chip en el cerebro, el multimillonario estaba confiado en que lo aprobaría porque las pruebas en humanos son un paso importante pensando en un beneficio mayor.

Más de 600 millones de personas viven con lumbago, la primera causa de discapacidad en el mundo

Esta condición, considerada ya una epidemia mundial, afectará a casi 850 millones de personas en 2050, según estudios prospectivos.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Las enfermedades respiratorias que pueden causar y agudizar las cenizas del Popocatépetl

El asma y la bronquitis son dos de las enfermedades que pueden complicarse en personas con discapacidad motriz o aquellas que tienen otras condiciones.