Ever health, la primera plataforma de telemedicina inclusiva en México

La empresa Ever Health reconstruye y certifica su plataforma de salud para que sea accesible a las personas con discapacidad, incluidas aquellas que viven en México.

Con el objetivo de impulsar la telemedicina de manera más accesible para todas las personas, la empresa de servicios médico-tecnológicos, Ever Health, reconstruyó y certificó su plataforma de salud para que las personas con alguna discapacidad puedan hacer mayor uso de los servicios médicos digitales.

Así, en colaboración con la Fundación ONCE, de España, y SmartCity Cluster –una alianza española de empresas privadas e instituciones que trabajan para el desarrollo de ciudades inteligentes–, Ever Health transformó su tecnología para convertirse en la primera plataforma de telemedicina inclusiva, informó la empresa.

Tras un diagnóstico de accesibilidad universal, trabajaron para lograr una mejor experiencia de usabilidad y accesibilidad en colaboración con personas con alguna discapacidad, quienes determinaron de primera mano la eficacia de los cambios aplicados.

“Algunos de los principales cambios realizados en la plataforma contemplan áreas de sombreado en botones y el correcto contraste de colores, el tamaño de textos, la implementación del control mediante tabulador, etiquetado de botones e imágenes; así como la aplicación de herramientas de lectura de pantalla JAWS/NVDA (programas que ayudan a las personas con impedimentos visuales)”, explicó Andrea Alzaga, responsable de dirigir y presentar el proyecto en Ever Health.

“Estos cambios, aunados a mejoras previas como dar un control al personal sanitario durante la videoconsulta y la inclusión de subtítulos y traducción simultánea a otros idiomas, favorecen el acceso y la eficiencia durante las consultas”,

agregó. 

De esta manera, Ever Health busca un modelo asistencial centrado en los pacientes y los profesionales de la salud dirigido a distintos tipos de pacientes y lograr así una democratización real de la salud con la posibilidad de incorporar tecnología en cualquier plataforma, fomentando un mejor acceso y una mayor capacidad de diagnóstico. 

Persona con discapacidad motriz utilizando la plataforma Ever Health.

Esta compañía de servicios médicos digitales ya había realizado algunas optimizaciones en su plataforma durante la pandemia, como cambios en la tecnología de video, adaptada para conseguir la mayor eficacia y empoderar a pacientes y profesionales sanitarios.

“Todavía existen muchas barreras para el uso de los servicios médicos digitales, es por ello que los servicios tecnológicos en general y de salud digital en particular, deben cumplir con el compromiso de ser desarrollados para todas las personas, sin importar las limitaciones o capacidades digitales que puedan tener”,

destacó Rafael García, CEO de Ever Health.

Todas las compañías y todos los actores deben esforzarse para crear una sociedad más sostenible y reducir la brecha digital para aumentar la accesibilidad universal en sectores como el de los adultos mayores o en el de personas con alguna discapacidad, señaló.

La empresa Ever Health conecta a médicos con pacientes desde cualquier lugar y está presente en España y Latinoamérica –incluyendo México–, además apoya proyectos que necesiten de tecnología médica más accesible.

Por Carlos Tomasini

Lo último

¡Di capacidad! El saludo de Bogotá a paratletas

En la apertura de los Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, la alcaldesa de la ciudad anunció una mega inversión en favor de las pcd.

México quiere refrendar podio en Bogotá 2023

Los Juegos Parapanamericanos Bogotá Juveniles 2023 reunirán a 739 deportistas provenientes de más de 20 países a partir de este viernes y hasta el 12 de junio.

La Suprema Corte invalida artículo de la Ley Notarial de Nayarit por falta de consulta a pcd

Los artículos no eran nuevos, pero al expedir la nueva ley replicaron una fórmula antigua: no consultar a integrantes de esa minoría como establece la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Salud mental, un tema común a 30 por ciento de la población en México

La cifra oficial no toma en cuenta a quienes pueden estar recibiendo tratamiento con profesionales de salud ajenos al sector público, pero es un punto de partida que alerta sobre la falta de infraestructura e información sobre el tema.

Newsletter

Al suscribirte aceptas nuestros Términos y condiciones

Te puede interesar

Elecciones 2023: la discapacidad al margen

Coahuila y Estado de México suman más de tres millones de personas con discapacidad, sin embargo, el tema de la discapacidad estuvo ausente de debates y propuestas de las campañas.

El importante primer paso para regular la asistencia sexual en Ciudad de México

El primer paso que regularía la asistencia sexual fue dado; faltan procesos de dictaminación y consulta para que la iniciativa sea discutida con amplitud y profundidad.

Listas las 960 pcd que serán funcionarias de casilla en las elecciones del Edomex

Sólo 10 de las personas con discapacidad que actuarán con funcionarios de casilla solicitaron el apoyo de un tercero para cumplir su compromiso.

Cuatro estados se suman a la pensión de Bienestar para pcd

Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y San Luis Potosí se comprometieron a la universalización de la pensión y con ellos ya son 18 los estados que ampliaron su cobertura.

Una Guía destinada a apoyar a millones de personas

El primer paso fue dado y, al navegar el micrositio, se generará la confianza para alcanzar a finales de año la meta de tener mil organizaciones registradas.